Advertisements
En los últimos años, la jubilación anticipada en Chile se ha convertido en una opción popular entre los trabajadores de distintos sectores.
Esta modalidad de jubilación ofrece mayor flexibilidad que la tradicional.
Sobre todo, porque permite comenzar a tener una vida tranquila y libre de preocupaciones antes de llegar a la edad requerida para el retiro.
Advertisements
Sin embargo, este recurso no es perfecto y tiene sus puntos negativos que deben ser considerados.
De lo contrario, puede que termines comprometiendo tu futuro financiero de forma irresponsable.
Por suerte, aquí estamos para ayudarte y te diremos todo lo que necesitas saber sobre la jubilación anticipada en Chile.
¿Qué es la jubilación anticipada?
La jubilación anticipada es una opción de retiro que permite acceder a los fondos de tu pensión antes de alcanzar la edad estipulada por la ley.
Para obtener la pensión anticipada, se debe cumplir con una serie de requisitos obligatorios.
Estos se establecen con el fin de garantizar los derechos de los trabajadores y empresas del país.
Conseguir el retiro antes de tiempo ofrece mayor libertad para pasar tiempo con tu familia o seres queridos.
También proporciona fondos adicionales para invertir y hacer crecer tu patrimonio.
No obstante, también hay riesgos potenciales que la jubilación anticipada en Chile puede generar a largo plazo.
Esta modalidad de jubilación implica un compromiso con tus finanzas en el futuro. Por lo que debes tener una planificación cuidadosa para evaluar los ingresos y gastos.
También se recomienda buscar fuentes de financiamiento adicionales y asesoramiento profesional antes de optar por la jubilación anticipada.
¿Cuáles son los requisitos para la jubilación anticipada?
A diferencia de la jubilación tradicional, el retiro anticipado demanda el cumplimiento de requisitos más estrictos.
Estos son obligatorios y se requieren para validar la solicitud de una forma responsable.
Con la planificación adecuada, es posible cumplir con dichas exigencias y conseguir la aprobación para la jubilación anticipada en Chile.
Además, hay que tener en cuenta que la pensión anticipada se puede obtener voluntariamente o de forma forzosa.
Al tratarse de casos distintos, los requisitos varían. Por consiguiente, es necesario conocer los requerimientos de jubilación que se demandan en ambas situaciones.
Jubilación anticipada voluntaria
- Edad: Tener 2 años menos que la edad requerida para el retiro ordinario. Puede ser 63 años con 38 o más años cotizados; 64 años y 6 meses con menos de 38 años cotizados.
- Situación laboral: Estar en alta o situación asimilada al alta en la Seguridad Social de Chile. Dichos casos incluyen el desempleo, maternidad, paternidad, excedencia, entre otros.
- Años cotizados: Se demanda un mínimo de 35 años cotizados durante tu vida laboral.
- Antigüedad reciente: Al menos 2 de los últimos 15 años cotizados al momento de la jubilación anticipada en Chile.
- Monto de la pensión: No menor a la pensión mínima correspondiente a la edad ordinaria establecida por la ley.
Jubilación anticipada forzosa
- Edad: Haber alcanzado una edad al menos 4 años inferior a la edad ordinaria de jubilación establecida. La edad de jubilación forzosa se estipula en 61 años para quienes hayan cotizado 38 años o más, y en 62 años y 6 meses para el resto.
- Situación laboral: Estar registrado como demandante de empleo en las oficinas públicas de Chile, durante un mínimo de 6 meses previos a la solicitud para la jubilación.
- Periodo de cotización: Tienes que haber realizado aportes a la Seguridad Social durante un período mínimo de 33 años para acceder a la jubilación anticipada en Chile.
- Antigüedad en la cotización: De los 33 años cotizados, al menos 2 deben corresponder a los últimos 15 años anteriores a la solicitud realizada para la pensión anticipada.
- Causa del cese: Despido colectivo, despido objetivo, extinción judicial del contrato, fallecimiento, jubilación o incapacidad del empresario, incapacidad de la personalidad jurídica del empleador o extinción por fuerza mayor.
¿Cuándo se tiene derecho a la jubilación anticipada?
En Chile, sólo puedes acceder a la jubilación anticipada tras cumplir con los requisitos previamente mencionados.
Estos requerimientos son de carácter obligatorio, sin excepciones.
Por lo que debes examinar las exigencias que se demandan y asegurarte de cumplirlas para obtener la jubilación voluntaria o forzosa.
Es importante resaltar que tener derecho a la jubilación anticipada en Chile no significa que debes solicitarla.
Te recomendamos solicitar asesoría profesional para planificar tu futuro de una forma prudente.
De esta manera, reducirás los riesgos y podrás mantener una calidad de vida digna durante tus años de retiro.
Consultando con tu AFP y un asesor financiero especializado, tendrás la posibilidad de tomar la mejor decisión para tu futuro.
Todo este proceso debe tratarse de una manera consciente y responsable para evitar errores perjudiciales.
Desventajas y riesgos financieros de la jubilación anticipada
Antes de realizar tu solicitud de retiro, es fundamental que te tomes tu tiempo para evaluar los riesgos potenciales.
La jubilación anticipada en Chile puede generar desventajas significativas que cada trabajador debe examinar por su propia cuenta.
Especialmente, porque puede que terminen afectando más a unos que a otros, debido a múltiples factores.
Entre las desventajas y riesgos financieros que pueden surgir por la jubilación anticipada, se encuentran los siguientes:
- Menor número de cotizaciones: Tendrás menos años cotizados al solicitar el retiro antes de alcanzar la edad ordinaria. En consecuencia, la pensión mensual será más baja.
- Factor de reemplazo: La jubilación anticipada genera un factor de reemplazo menor. Por lo tanto, los fondos de la pensión estarán reducidos por debajo de los montos tradicionales.
- Poder adquisitivo: La inflación en el país puede que reduzca la capacidad adquisitiva de tu pensión. Debido a ello, tendrás problemas para mantener tu calidad de vida.
- Expectativa de vida: Solicitar la jubilación anticipada en Chile implica tener un período más corto de ingresos por pensión. Así que si vives más años de lo esperado, tendrás mayores dificultades financieras.
- Desconexión del mercado laboral: Es posible que tengas que buscar un trabajo después de cierto tiempo. Al tener años fuera del mercado laboral, este proceso no será nada fácil.
Hay más desventajas potenciales que debes tener en cuenta previo a la solicitud de la pensión anticipada.
Por ejemplo, puede que tengas que depender de otros ingresos, surjan situaciones imprevistas o se presenten limitaciones en tu estilo de vida.
Analizar estos riesgos te ayudará a tomar una decisión informada y responsable que no te perjudique.
¿Cómo saber si me corresponde la jubilación anticipada?
Para determinar si tienes derecho a la jubilación anticipada en Chile, tienes que consultar con tu AFP.
Estos tienen acceso al historial de cotizaciones y tu antigüedad laboral.
Por consiguiente, pueden guiarte durante todo el proceso e indicar si cumples con los requisitos necesarios para iniciar el proceso de retiro anticipado.
En caso que te encuentres habilitado para la jubilación voluntaria o forzosa, tendrás que contar con los siguientes documentos:
- Identificación: Documento Nacional de Identidad (DNI) en estado de vigencia.
- Datos personales: Libro de familia para acreditar circunstancias personales.
- Cuenta bancaria: Número de cuenta para recibir la pensión mensual.
- Cotizaciones: Justificante de pago de las últimas 3 cuotas.
Cumplir con los requisitos y tener la documentación solicitada te permitirá solicitar la jubilación anticipada en Chile.
Te recomendamos tomarte tu tiempo y ser prudente con esta decisión. Compara los pros y contras del retiro para asegurarte que los beneficios sobrepasan las desventajas.