Advertisements
El sistema de AFP en Chile garantiza las pensiones de todos los trabajadores del país.
Con un funcionamiento complejo y fácil de entender, estos garantizan el futuro de los ciudadanos durante su retiro.
Ofrecen tranquilidad y seguridad a largo plazo, con una excelente rentabilidad que beneficie a cada afiliado de la forma que prefiera.
Advertisements
Conocer cómo funciona este sistema es fundamental para utilizarlo de una manera prudente y responsable.
Sobre todo, porque existen múltiples administradoras de fondos para elegir. Cada una de ellas cuenta con sus propios servicios y características.
Para ayudarte con este proceso, aquí te enseñaremos todo lo necesario sobre el sistema de AFP en Chile.
¿Qué es una AFP?
La AFP o Administradora de Fondos de Pensiones, son sociedades anónimas que se encargan de gestionar los ahorros de jubilación.
A través del pago de porcentajes del sueldo, estos generan rentabilidad y ofrecen prestaciones a partir del retiro del trabajador.
De esta manera, cada ciudadano puede retirarse con una red de soporte a su favor.
Este tipo de instituciones privadas se encuentran disponibles para todos los trabajadores chilenos.
Tienen la capacidad de producir ganancias significativas con el paso de los años, dependiendo de la modalidad que elijas.
Hay diferentes opciones con grados de riesgo variados, en orden de adaptarse a distintos perfiles.
¿Cómo surgió el actual sistema de pensiones?
Los orígenes del sistema de AFP en Chile datan de 1980. Surge a partir del Decreto Ley Nº 3.500 que buscaba renovar el antiguo sistema de pensiones.
Entonces, para eliminar el fondo común se estableció el sistema de capitalización individual.
De esta forma, cada trabajador chileno tiene autonomía sobre la gestión de las cotizaciones de su vida laboral.
Con este nuevo sistema de aseguradoras de fondos, se lograron resolver varios problemas y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Especialmente, porque disminuyeron las dificultades de financiamiento a largo plazo. Además, proporcionó libertad para que todos puedan elegir a cual AFP afiliarse y cambiar entre ellas si no están satisfechos.
Principales características del sistema de AFP
Con el paso de los años, el sistema de AFP en Chile ha ido evolucionando. Se ha adaptado a las necesidades actuales y las nuevas tecnologías.
No obstante, su naturaleza y esencia ha permanecido siendo la misma. Por consiguiente, sus características pueden ser identificadas de una manera sencilla.
Las características principales que compone al sistema de AFP chileno, vienen siendo las siguientes:
- Capitalización Individual: Cada trabajador cuenta con una cuenta personal para realizar las cotizaciones obligatorias y acumular el fondo de pensión.
- Administración privada: Las AFP manejan los fondos de la manera que encuentren más conveniente para generar rentabilidad.
- Libre elección: Los afiliados pueden cambiar entre AFP cuando lo deseen y estas pueden promocionar diferentes servicios para atraer al público.
- Multifondos: El sistema de AFP en Chile cuenta con varios niveles de riesgo para adaptarse a distintos perfiles y preferencias particulares.
- Pensión programable: Flexibilidad para determinar el momento en el que se comienzan a recibir los pagos de la jubilación.
¿Es obligación entrar a una AFP?
Ser parte del sistema de AFP es obligatorio para todos los ciudadanos chilenos, acorde a las leyes del país.
Tanto los trabajadores dependientes como los independientes que laboran a honorarios deberán cotizar en una aseguradora de fondos.
En cambio, las personas que no trabajan pueden afiliarse voluntariamente a una AFP.
La obligatoriedad de afiliarse a una AFP proporciona garantías para el futuro de todos los jubilados chilenos.
Además, estas normativas permiten que el sistema de AFP en Chile funcione de una manera más eficiente.
¿Cómo afiliarse a una AFP?
El proceso para afiliarse a una AFP es bastante sencillo y no requiere mucho tiempo.
Desde el momento en el que empiezas a trabajar formalmente en Chile, puedes hacerlo. Los pasos que debes seguir son los siguientes:
- Identifica la AFP a la cual quieres afiliarte.
- Acude a una sucursal o realiza la solicitud por internet.
- Rellena los formularios correspondientes y entrega la documentación requerida.
- Firma el contrato de afiliación para comenzar a realizar los aportes.
Tipos de fondos de AFP y su rentabilidad
Hoy en día, el sistema de AFP en Chile se divide entre múltiples tipos de aseguradoras de fondos. Estas se diferencian por su nivel de riesgo y rentabilidad asociado.
En la siguiente lista, te contaremos cuáles son:
- Fondo conservador: Tienen un menor riesgo y una rentabilidad más estable.
- Fondo moderado: Ofrecen un balance ideal entre riesgo y rentabilidad.
- Fondo de crecimiento: Mayor volatilidad y una renta que puede variar.
¿Cuánto se paga por AFP en Chile?
No existe un monto determinado que se paga por AFP en Chile. La cantidad puede variar dependiendo de la remuneración del trabajador y las comisiones de la aseguradora de fondos.
Por consiguiente, tienes que evaluar las condiciones de cada opción y consultar con un profesional para tomar la decisión correcta.
¿Dónde y cómo se pagan las cotizaciones?
Existen varias opciones para realizar el pago de las cotizaciones del sistema de AFP en Chile. Se pueden pagar directamente en las agencias de la AFP contratada.
También existe la opción de pagar la cotización en bancos, instituciones financieras o cajas de compensación que se encuentren afiliados a la aseguradora.
Las cotizaciones de la pensión se pueden pagar por internet, para no tener que salir de casa.
En la página web de Previred, es posible completar este trámite en minutos.
¿Cuál es el plazo para pagar las cotizaciones?
Las cotizaciones de la AFP elegida deben pagarse durante los primeros 10 días de cada mes.
Dicho período comienza a partir del primer día laborable del mes, por lo que no incluye festivos o fines de semana.
Por la manera en la que funciona el sistema de AFP en Chile, el retraso de los pagos genera reajustes, intereses y penalizaciones. La multa correspondiente es de media UF.
Cómo se calculan las pensiones en el sistema AFP
Hay múltiples factores que influyen en el cálculo de las pensiones mediante el sistema de AFP.
Conocer cómo se realiza la valoración es fundamental para planificar tu futuro financiero. Entre dichos aspectos que influencian la calculación del fondo de ahorros, se encuentran las siguientes:
- Monto de cotizaciones: Mientras mayor el aporte, el monto final de la pensión será más alto.
- Rentabilidad de inversiones: El rendimiento de las inversiones puede aumentar o disminuir los ahorros.
- Comisiones de AFP: La gestión de la pensión se encuentra sujeto a las comisiones que cobra la AFP.
- Edad de jubilación: Si optas por una jubilación anticipada, los ahorros serán menores.
También hay que mencionar que el sistema de AFP en Chile ofrece 2 modalidades de retiro.
Tienes la opción de la renta vitalicia y el retiro programado. Cada una de ellas ofrece buenos beneficios y puede adaptarse a tus necesidades personales.
¿Puedo retirar fondos de mi cuenta individual anticipadamente?
Las leyes de Chile establecen que los fondos de ahorro acumulados en la AFP no pueden ser retirados antes de tiempo.
Estos se encuentran dedicados de forma exclusiva a la pensión de jubilación.
La única manera de tener acceso a ellos anticipadamente es a través del retiro anticipado voluntario o forzoso.
Aunque, dichos casos pueden generar consecuencias negativas que perjudiquen tu calidad de vida a largo plazo.
Por ende, tienes que evaluar bien las opciones a tu disposición antes de tomar una decisión apresurada.