Advertisements
Realizar un retiro del fondo de pensión no es una decisión que se deba tomar a la ligera. Esta elección puede tener repercusiones tanto inmediatas como a largo plazo en la vida de cualquier trabajador chileno.
Especialmente, por la forma en la que puede generar consecuencias negativas durante tus años de jubilación.
Sin embargo, existen situaciones donde retirar los fondos puede beneficiarte en el presente y en el futuro.
Advertisements
El acceso a una suma considerable de dinero te permitirá completar proyectos, realizar inversiones y mucho más. Para tomar una decisión informada, en esta guía te contaremos sobre los pros y contras del retiro del fondo de pensión en Chile.
¿Qué es el retiro anticipado del fondo de pensión?
Para tener un mejor control de tus finanzas, debes saber cómo funciona el retiro anticipado del fondo de pensión. Acorde a las leyes de Chile, no es posible retirar el dinero de tu cuenta antes de pensionarte.
No obstante, existe la posibilidad de acceder al 10% de los fondos acumulados en la cuenta de ahorro previsional obligatorio (APO).
Esta reforma constitucional permite obtener parte de los ahorros antes de cumplir la edad establecida por la ley.
De esta manera, tendrás el capital necesario para financiar situaciones de emergencia, proyectos importantes y mucho más. Aunque, puede generar consecuencias negativas a largo plazo debido a múltiples factores.
También tienes la opción de solicitar el retiro del fondo de pensión anticipado por vejez. En ambos casos, es necesario cumplir con una serie de requisitos de carácter obligatorio. Además, se recomienda evaluar cuidadosamente el proceso y el impacto que puede tener a largo plazo en tu vida.
¿Cuándo se puede retirar el fondo de pensión anticipadamente?
La posibilidad de retirar anticipadamente el fondo de pensión requiere el cumplimiento de ciertas condiciones. Estas se solicitan tanto para la solicitud del 10% acumulado y la pensión de vejez anticipada. Para tener derecho a la primera modalidad, debes cumplir con alguno de los siguientes requerimientos.
- Tener una cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias con saldo acumulado en una AFP.
- Contar con una cuenta de capitalización individual de afiliado voluntario.
- Ser pensionado con renta temporal, pensión de retiro programado por vejez, vejez anticipada, invalidez temporal o definitiva.
- Percibir la pensión de sobrevivencia a través de la renta temporal o retiro programado.
Por otro lado, puedes solicitar el retiro del fondo de pensión de forma anticipada cumpliendo con los siguientes requisitos:
- Tener un monto de pensión acumulado igual o superior a 12 UF.
- El monto de la pensión debe cubrir el 70% del promedio de tus ingresos en los últimos 10 años.
También es importante mencionar que los pensionados del antiguo sistema deben tener al menos 5 años de antigüedad en una AFP. Esto se debe a que deben acatar con la normativa del Artículo 17 Transitorio.
Leer más Conoce las mejores estrategias para maximizar tu pensión en Chile y asegurar tu futuro
Ventajas de retirar el fondo de pensión ahora
Retirar anticipadamente el fondo de pensión puede tener un efecto positivo e inmediato en tu vida cotidiana.
En especial, por el acceso a una suma importante de dinero para cubrir tus necesidades o financiar tus proyectos. Por lo general, las ventajas más comunes que produce el retiro del fondo de pensión, son las siguientes:
- Provee un alivio económico durante las emergencias médicas para cubrir tratamientos y medicinas.
- Ayuda a costear los servicios y necesidades básicas durante los períodos prolongados de desempleo.
- Permite manejar las deudas acumuladas para prevenir inconvenientes legales o financieros más graves.
- Tendrás la opción de invertir tus ahorros para generar ingresos mayores a corto o largo plazo.
- Podrás mejorar las condiciones de tu vivienda con renovaciones e incluso mudanzas a otra propiedad.
- Contribuyen con el pago de tus estudios o la educación de tus hijos para que tengan un próspero futuro.
Hay muchos más beneficios que el retiro del fondo de pensión puede ofrecer. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que cada situación es diferente. Por lo tanto, las ventajas que unos perciben no serán las mismas que podrás notar en tu día a día.
Desventajas del retiro anticipado del fondo de pensión
Antes de iniciar el proceso para retirar los fondos de tu pensión de forma anticipada, también debes evaluar los puntos negativos.
Existen ciertas consecuencias que pueden surgir debida a esta decisión. Puede que no te afecten en un principio, sino dentro de varios años cuando ya te encuentres jubilado. Las desventajas comunes suelen ser las siguientes:
- Reduce la cantidad de dinero que recibirás de la pensión durante tu jubilación.
- Los ahorros puede que se agoten más rápido, generando problemas económicos.
- Tendrás una menor cobertura financiera para cubrir emergencias en el futuro.
- Comprometerás tu planificación a largo plazo.
- Disminuye la flexibilidad financiera para ahorrar o invertir cuando te retires.
- Puede que tengas que buscar un trabajo extra después de la jubilación.
Por dichas razones, el retiro del fondo de pensión anticipado es una decisión que se debe tomar con cautela. Tienes que examinar los potenciales pros y contras para tener una mejor planificación a largo plazo. Además, te recomendamos consultar con un asesor financiero en caso de que tengas dudas adicionales.
¿Qué alternativas existen al retiro anticipado?
El retiro anticipado del fondo de pensión no es la única opción a tu disposición para conseguir dinero rápido. Hay muchas opciones en Chile que ofrecen liquidez monetaria sin comprometer tus finanzas a largo plazo. Es importante explorar alternativas para tomar una decisión informada que te beneficie.
Entre las principales alternativas al retiro del fondo de pensión anticipado, podemos destacar las siguientes:
- Préstamos personales que se pueden pagar en cuotas mensuales con bajos intereses.
- Líneas de crédito para usar con mayor flexibilidad y solo tener que pagar el dinero que gastas.
- Venta de activos que no utilices como joyas, artículos de colección, vehículos o propiedades secundarias.
- Refinanciación de la hipoteca de tu propiedad para conseguir dinero en efectivo de inmediato.
- Trabajos adicionales de medio tiempo o por internet para no comprometer tu horario regular.
- Establecer un presupuesto para recortar gastos y administrar mejor tus ingresos mensuales.
Antes de optar por cualquiera de estas vías, debes tener en consideración que cada una también tiene sus pros y contras. Por consiguiente, requieren de una evaluación exhaustiva.
Consejos para tomar la decisión correcta
Solicitar o no el retiro del fondo de pensión de forma anticipada es una elección importante que requiere cuidadosa consideración.
Sobre todo, porque no existe una decisión correcta. Hay ventajas y desventajas que pueden surgir por cada caso particular. Para aligerar la decisión, te recomendamos seguir los siguientes consejos:
- Evalúa tu situación financiera actual y los objetivos económicos que esperas lograr.
- Analiza las implicaciones a largo plazo que el retiro anticipado puede generar.
- Explora todas las opciones alternativas que tienes a tu disposición.
- Solicita asesoría profesional para tomar una decisión informada.
- Emplea herramientas en línea para hacer simulaciones de cada situación financiera.
- Considera tus costos de vida y la potencial inflación que puede ocurrir en el país.
Si estás considerando esta opción, es recomendable consultar fuentes confiables y actualizadas. La Superintendencia de Pensiones de Chile proporciona información oficial sobre los requisitos y procedimientos del retiro de fondos.
Siguiendo estas recomendaciones podrás decidir si continuar con el retiro del fondo de pensión anticipado o buscar una alternativa. Recuerda que cada decisión que tomes en esta área tendrá un impacto significativo en tu futuro. Así que debes tomar el tiempo necesario para evaluar las posibilidades que se presentan frente a ti, en orden de evitar errores.