Buscando tu recomendación...

Retiros programados vs. Renta vitalicia – ¿Cuál es la mejor opción para ti?

Main
Advertisements

Al llegar a la etapa de jubilación, elegir entre retiros programados vs. renta vitalicia es una decisión fundamental que tendrá repercusiones en tu futuro en Chile.

Especialmente, porque determinará la forma en la que tus ahorros serán administrados. Por lo tanto, es necesario ser prudente y evaluar ambas opciones de forma minuciosa.

Conocer los pros y contras de cada modalidad te ayudará a tomar una decisión informada que te beneficie a largo plazo.

Advertisements

Por eso, necesitas delimitar tus objetivos para asegurarte de elegir la opción que mejor se adapte a tu estilo de vida.

En la guía de hoy, te ayudaremos a determinar cuál es la mejor opción entre retiros programados vs. renta vitalicia.

¿Qué es el retiro programado?

El retiro programado es una modalidad de pensión que brinda acceso gradual a los ahorros acumulados durante tu vida laboral en Chile.

Estos se obtienen mediante pagos periódicos a la cuenta de capitalización individual. Sin embargo, el monto puede variar acorde a múltiples factores como los siguientes:

  • Rentabilidad de los fondos.
  • Tasa vigente de retiros programados.
  • Expectativa de vida.
  • Saldo de la cuenta de capitalización.

Por consiguiente, los montos de la pensión puede que vayan disminuyendo con el paso de los años.

Aunque, proporcionan mayor flexibilidad y permiten administrar tus recursos de la forma que prefieras.

Este es uno de sus principales puntos a favor al momento de elegir entre retiros programados vs. renta vitalicia cuando te jubiles.

¿Cómo funciona? 

Comprender el funcionamiento de los retiros programados es bastante simple y esencial.

Entender la forma en la que trabajan te ayudará a tomar una decisión prudente con respecto a tus años de jubilación en territorio chileno.

Así tendrás garantías y podrás planificar tu futuro de una forma más efectiva. Estos se manejan de la siguiente forma:

  • Acumulación de fondos: Durante el transcurso de tu vida laboral, tendrás que realizar aportes a una cuenta de capitalización individual. Cotizando el 10% de tu sueldo, podrás ir acumulando un ahorro previsional.
  • Decisión de jubilación: Tras llegar a la edad necesaria para el retiro o cumplir con los requisitos establecidos, tendrás la oportunidad de elegir la modalidad del retiro programado.
  • Cálculo de la pensión: Luego de elegir entre retiros programados vs. renta vitalicia, se realizará el cálculo del monto de tu pensión mensual y comenzarás a recibir los pagos en tu cuenta bancaria.
  • Protección a beneficiarios: En caso de fallecimiento, puedes establecer beneficiarios previamente para que reciban un porcentaje del dinero restante en la pensión.

¿Qué es la renta vitalicia? 

La renta vitalicia es una pensión que garantiza un ingreso fijo durante el resto de tu vida, tras la jubilación.

Funciona mediante una compañía de seguros de vida chilena, con quienes tendrás que realizar una inversión única para obtener los servicios.

De esta forma, se comprometen a pagarte una cantidad específica de forma mensual, trimestral o anual.

Al escoger entre retiros programados vs. renta vitalicia, esta última opción tiene sus beneficios.

Especialmente, porque sólo requiere de una inversión inicial. Esta puede ser efectuada con tus ahorros o el monto acumulado en el fondo de pensiones.

Y lo mejor de todo, es que puede ser creciente, constante o decreciente, según tus necesidades.

Por la manera en la que funciona, la renta vitalicia tiene una gestión sencilla que reduce las preocupaciones.

Además, puede incluir cláusulas de revalorización para tener protecciones contra la inflación.

Estos factores la convierten en una opción atractiva para la jubilación. Se deben evaluar minuciosamente al seleccionar entre retiros programados vs. renta vitalicia.

¿Cómo se calcula? 

El cálculo del monto de la renta vitalicia involucra varios factores que se deben considerar antes de tomar una decisión.

Cada uno de estos aspectos influye en la cantidad de dinero que podrás recibir por parte de la empresa aseguradora chilena.

Por ende, es indispensable conocerlos. En la siguiente lista, te contaremos cuáles son:

  • Monto de la prima: La cantidad que decidirás invertir inicialmente para establecer el contrato con la empresa aseguradora.
  • Tasa de interés: Se utiliza para tener una proyección aproximada de los futuros ingresos.
  • Tabla de mortalidad: Establece la esperanza de vida para determinar la cantidad de pagos promedio.
  • Tipo de renta: Se puede contratar para recibir los pagos de forma inmediata, diferidos o con capital diferido. 

Dependiendo de la empresa aseguradora, es posible que se tomen en cuenta otros factores para el cálculo del monto final.

Por consiguiente, es indispensable contar con la asesoría necesaria. Así no tendrás dificultades para escoger entre retiros programados vs. renta vitalicia y tomar una decisión prudente.

Comparación de costos y beneficios entre retiro programado y renta vitalicia

Cada opción de jubilación ofrece una serie de beneficios significativos que se deben tomar en cuenta.

Al igual que es fundamental calcular los costos, y el impacto financiero que estas modalidades pueden tener durante tus años de jubilación.

Analizar dichos aspectos te ayudará a planificar tu futuro en Chile, y trazar los objetivos que esperas lograr a largo plazo.

En la siguiente tabla comparativa, podrás evaluar cómo se comparan los costos y beneficios de los retiros programados vs. renta vitalicia.

Característica

Retiro programado

 Renta vitalicia

Control de fondos

 Pueden ser invertidos como quieras

Pasan a la gestión de la aseguradora

Flexibilidad

Alto por la posibilidad de inversión

Bajo el monto fijo establecido

Riesgo

 Por el mercado

Por tu longevidad

Potencial 

Alto si los mercados son favorables

Bajo debido a la renta fija estipulada

Costos

Comisiones de administración

Comisiones por la contratación

Con la asesoría necesaria, podrás determinar cuál de estas opciones de pensión puede ser más favorable para ti.

Lo ideal es que te tomes tu tiempo y analices cada uno de estos factores.

Sólo así podrás evitar errores que comprometan tu futuro financiero y la posibilidad de disfrutar de tus años de jubilación.

Riesgos y consideraciones de cada opción de jubilación

Al comparar los retiros programados vs. renta vitalicia, es importante tener en cuenta los riesgos de cada opción.

Ninguna de estas modalidades es perfecta o mejor que la otra. Cada una ofrece ventajas significativas que varían acorde a las necesidades u objetivos de cada persona.

Los riesgos del retiro programado que te recomendamos analizar antes de tomar una decisión, son los siguientes:

  • Las fluctuaciones en el mercado chileno pueden perjudicar el monto de tu retiro.
  • Tus ahorros pueden agotarse antes de tiempo o debido a tu longevidad.
  • La inflación en el país podría llegar a disminuir tu poder adquisitivo.
  • Tener una mala gestión financiera puede comprometer tu calidad de vida.

Por otro lado, se encuentran los riesgos de la renta vitalicia. Estos vienen siendo los siguientes:

  • Pierdes la oportunidad de invertir tus ahorros.
  • El poder adquisitivo de la renta fija puede disminuir con el tiempo.
  • Las condiciones del contrato pueden ser complicadas de entender.
  • Puede que la aseguradora sufra problemas legales o financieros en el futuro.

Para evitar los riesgos al elegir una opción de retiros programados vs. renta vitalicia, debes ser prudente.

Necesitas evaluar tus necesidades, objetivos y el estilo de vida que quieres tener dentro o fuera de Chile.

Además, tienes que buscar asesoramiento financiero por parte de un profesional para que te guíe durante todo el proceso.

En un principio puede que parezca complicado, aunque, tomarse el tiempo valdrá la pena y rendirá frutos en el futuro cuando te encuentres jubilado.

4.4 de 5