Buscando tu recomendación...

Cómo solicitar el Subsidio DS49 en Chile

Main
Advertisements

¿Sabías que en Chile es posible comprar una casa siendo joven? El Subsidio DS49 en Chile es un beneficio que ofrece la posibilidad de adquirir una vivienda a personas que ya han cumplido los 18 años y que buscan la independencia. Se trata de uno de los programas populares más solicitados del país por obvias razones, y que brinda el primer paso para alcanzar una vida prospera y digna.

Si vives en Chile y te interesa saber más sobre este subsidio, aquí te contamos todos los que necesitas saber, incluido qué es, por qué se creó, como postularse y cuáles son los requisitos.

¿Qué es el Subsidio DS49 en Chile?

El Subsidio DS49 en Chile es otro de los beneficios que cumplen ya casi dos décadas de existencia. Fue creado en el año 2005 ante la necesidad de una población de familias jóvenes y vulnerables de conseguir vivienda propia. Ante la creciente demanda de hogares, se hizo popular el uso de hipotecas que ponían en aprietos la economía de las personas y que terminaba siendo perjudicial.

Advertisements

Por tanto, el Gobierno de Chile comienza esta iniciativa social que persigue como objetivo general bajar el índice de vulnerabilidad en la población y mejorar la calidad de vida. Así se puede definir el Subsidio DS49 en Chile. Concretamente, es una ayuda o beneficio de tipo habitacional que se ofrece a las familias sin hogar propio y que tiene como objetivo ayudarlos a financiar la compra de una vivienda.

Factores que impulsaron la creación del Subsidio DS49 en Chile

La creación del Subsidio DS49 en Chile fue impulsado por tres factores específicos que marcaron la necesidad de dicha ayuda:

  • El aumento del precio de las viviendas en el mercado de aquel entonces, y que se mantuvo por varios años. Fue una de las principales razones por las que se diseñó el subsidio, para atender la latente carencia de posibilidades de adquirir vivienda propia por parte de familias vulnerables.
  • Déficit en viviendas sociales, espacios destinados a familias de pocos de recursos. Pero, poco a poco, el estado se fue quedando sin lugares para albergar a nuevas personas, por lo que se necesitó una solución más perdurable.
  • Un alto índice de familias arrendatarias que indicaba una afectación en el poder adquisitivo de la población en general y su incapacidad para comprar una vivienda. Esto los exponía a la vulnerabilidad económica y social, un hecho que se intenta evitar de muchas maneras.

¿Cuáles son sus objetivos?

Considerando los factores antes mencionados, el Subsidio DS49 en Chile se establece persiguiendo los siguientes objetivos:

  • Reducir el déficit habitacional generado con los años debido al aumento de precio en el mercado de inmuebles. Además, facilitar el acceso a un hogar digno a las familias de bajos recursos.
  • Mejorar la calidad de vida de la población en general, incrementando las posibilidades de obtener una casa y alejarlos del índice de vulnerabilidad económica.
  • Disminuir el índice de pobreza evitando que las personas tengan que vivir en arriendo, lo que mitiga su capacidad económica y su poder adquisitivo para satisfacer sus necesidades.

¿A quién va dirigido el programa?

El Subsidio DS49 en Chile es dirigido a las personas chilenas o extranjeras que sean mayores de edad y que cumplan con lo siguiente:

  • Individuos que se hayan postulado con un núcleo familiar, por lo que tiene que estar acreditado por el Registro Social de Hogares.
  • Tener un ahorro mínimo de 10 UF (Unidades de Fomento) acreditados al momento de postular por el subsidio, considerando además el mes de la postulación.
  • Ser titular de una cuenta de ahorro para vivienda. Es decir, que debe tratarse de un instrumento personal, y no de su cónyuge o su pareja civil.
  • Pertenecer al grupo que representa el 40% de la población con menos recursos, conforme a lo establecido por la clasificación socioeconómica emitida por el Registro Social de Hogares.
  • No tener vivienda propia, o estar beneficiado en el momento por otro subsidio habitacional.

Cabe mencionar que es posible postular por el Subsidio DS49 en Chile sin necesidad de un núcleo familiar. Estos son casos especiales que están asociados a ciertas condiciones, las cuales son:

  • Tener una discapacidad acreditada por el organismo pertinente (COMPIN).
  • Ser un adulto mayor de 60 años de edad o más.
  • Tener calidad de indígena.
  • Ser viuda o viudo.
  • Ser reconocido como una víctima dentro del informe de la Comisión Nacional dentro de la categoría de prisión política y tortura. O bien, dentro de la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la clasificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos o Víctimas de Prisión y Tortura.

¿Cómo se compone el Subsidio DS49 en Chile?

El Subsidio DS49 en Chile está compuesto por una base equivalente a 314 UF. No obstante, este puede aumentar conforme a la suma de subsidios complementarios que dependerán de las características de los miembros de cada familia. Asimismo, puede incrementar el monto dependiendo de la vivienda y el lugar donde se encuentra.

Una vez aclarado este punto, a continuación, te mostramos una lista con los posibles montos del subsidio:

  • Subsidio base: Que es igual a 314 UF más variaciones según la ubicación del hogar.

Los subsidios complementarios. Que se estructuran de la siguiente manera:

Subsidios complementarios

Valor

Diferencia del lugar (zonas urbanas)

200 UF

Zonas rurales

120 UF

Densificación de la altura (a partir de 3 pisos)

110 UF

Discapacidad

De 20 UF a 80 UF

Superficie adicional. Para viviendas construidas sobre los 37,5 m²

Puede alcanzar las 50 UF

Premio por ahorro adicional. Para familias con un fondo mayor a 10 UF

30 UF adicionales

¿Qué se necesita para solicitar el Subsidio DS49 en Chile?

Para postularte para el Subsidio DS49 en Chile, además de cumplir con los requisitos antes mencionados, también debes contar con los siguientes documentos:

  • Copia y original de la cédula de identidad. Por otro lado, las personas extranjeras tienen que presentar el certificado de permanencia, emitido por el departamento pertinente (Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior. O, por la Policía de Investigaciones).
  • Presentar una declaración del núcleo familiar y una constancia de no propiedad habitacional.
  • La declaración jurada de postulación.

Sin embargo, si tienes ahorros con una entidad financiera en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (como es el caso de Banco Estado, Coopeuch y Caja de Compensación de los Andes o el Banco Desarrollo de Scotiabank), entonces, tienes que presentar la siguiente documentación:

  • Una fotocopia de la libreta de ahorro, o bien, una certificación que justifique el número o el tipo de cuenta.
  • Mandato de ahorro, que debe estar firmado por el titular de la cuenta.

Por otro lado, existe una serie de circunstancias excepcionales a considerar, por ejemplo, las que se muestran a continuación:

  • Si la entidad no tiene convenio con el ministerio: Presentar un certificado de cuenta con los datos del titular y los saldos semestrales. Así como el saldo final, la fecha de apertura y la fecha de emisión del mismo certificado.
  • Si eres divorciado y tu antigua pareja recibió el Subsidio DS49 en Chile, debes presentar el certificado de matrimonio que incluya la subinscripción de nulidad o divorcio.
  • Si, en cambio, te encuentras separado, tienes que acreditar el trámite del inicio del proceso de divorcio.

HAZ CLIC AQUÍ PARA SOLICITAR EL SUBSIDIO DS49 EN CHILE

Pasos para completar el trámite

Para postularte, solo debes ingresar al sitio web de Serviu, que maneja este tipo de beneficios y presionar la opción que dice “Subsidio DS49”. Si ya tienes una cuenta en el portal, solo debes ingresar el RUT y la contraseña. A continuación, tendrás que completar un formulario y suministrar la documentación pertinente.

Revisa que todos los datos estén en orden y que los documentos se subieran satisfactoriamente antes de enviar la postulación. Si eres seleccionado, serás notificado y recibirás una visita social antes de obtener el pago del subsidio en tu cuenta RUT o en tu cuenta corriente.

¿Te gustaron los consejos? Aprovecha para descubrir otros programas sociales en nuestra web, como el Bono Logro Escolar.

4.6 de 5