Advertisements
El Programa de salud AUGE es un plan de atención que garantiza el acceso a la cobertura de más de 80 enfermedades a través de Fonasa e Isapre. De esta manera, se garantiza la atención en diferentes etapas según el problema de salud, en algunos casos desde la sospecha o diagnóstico hasta la rehabilitación y seguimiento, pasando por el tratamiento.
Conoce más sobre el AUGE-GES, sus principales beneficios, quienes tienen acceso a este y mucho más, a continuación.
¿Qué es el AUGE?
AUGE o Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas, también conocido como GES o Garantías Explícitas de Salud, son un conjunto de beneficios de salud garantizados. Su objetivo es el de asegurar de forma legal y exigible que determinadas prestaciones de los problemas de salud sean cubiertos por dicho programa.
Advertisements
En este sentido, el Programa de Salud AUGE garantiza que los individuos diagnosticados por uno o más de los problemas de salud incluidos en AUGE tengan acceso a la atención de salud. Destacando esta última por ser oportuna, de calidad, sin discriminación y con protección financiera.
¿Cuáles son los beneficios del programa?
Los beneficios o garantías del Programa de salud AUGE se pueden agrupar en 4 aspectos principales, estos son:
Acceso
Acceso a las atenciones establecidas para cada una de las 87 enfermedades consideradas en el programa, sin importar la previsión de salud que se posea. Además, no se pueden negar estar prestaciones por motivos de preexistencias y hay libre elección de prestador dentro de la red.
Oportunidad
Esta garantía establece un plazo máximo para el otorgamiento de las prestaciones de salud, según las formas y condiciones del decreto. Si un primer prestador asignado no cumple, se debe derivar a un segundo prestador con un plazo máximo.
Protección financiera
Para los usuarios de Fonasa y de una Isapre, con copago máximo para las prestaciones de salud. En algunos casos, ofrece exención de copagos, por ejemplo, para personas con determinadas enfermedades de alto costo.
Calidad
Es una obligación de los prestadores de garantías de salud asegurar la calidad de las mismas, siguiendo estándares determinados por el Ministerio de Salud.
Otros beneficios
- Cobertura de medicamentos para determinadas patologías incluidas en el programa.
- Acceso a acompañamiento psicológico.
- Protección de los derechos de los usuarios.
De esta forma, los beneficios y garantías del Programa de salud AUGE permiten que los usuarios con enfermedades graves puedan acceder a atención médica oportuna y de calidad.
¿Quién tiene derecho a participar en el programa?
Las personas que se pueden beneficiar del Programa de salud AUGE son aquellas usuarias de Fonasa y de una Isapre, incluyendo PRAIS. Además, se deben cumplir con una serie de requisitos:
- El usuario debe haber sido diagnosticado con alguna de las enfermedades incluidas en la cobertura del AUGE.
- Se debe cumplir con las condiciones especiales de estado de salud, edad y otras especificadas; estas están definidas como garantía de acceso de acuerdo a cada problema de salud.
- La atención debe recibirse en la red de prestadores que Fonasa o cada Isapre determine.
Es importante recalcar que los individuos que están afiliados a instituciones de seguridad social para las Fuerzas Armadas y Carabineros, como Capredena o Dipreca, no son beneficiarios del GES.
¿Cómo inscribirse en el AUGE?
Para acceder, los usuarios de Fonasa deben encontrarse inscritos en un Centro de Salud Familiar (CESFAM) y los usuarios de alguna Isapre deben notificar el diagnóstico. En este sentido, para activar o ser atendido por el Programa de salud AUGE, se debe:
- Los usuarios de Fonasa tienen que ser atendidos por un médico en el instituto de salud donde están inscritos, ya sea un CESFAM, consultorio o similar. Por su parte, los afiliados a una Isapre tendrán que ir con un profesional particular o que mantenga convenio con su plan de salud.
- Dicho médico debe ratificar la sospecha de enfermedad o diagnóstico, así como completar el formulario de constancia del mismo con la firma del paciente.
- Al confirmar un caso para el Programa de salud AUGE en el servicio de urgencias, los usuarios de Fonasa deben estar inscritas en un CESFAM y los de Isapre avisar a su entidad.
En el caso de Fonasa, los usuarios acceden de forma inmediata a la cobertura, de acuerdo con las indicaciones del médico tratante.
Y para los afiliados a una Isapre, primero deben entregar el formulario y los exámenes correspondientes en su Isapre. De este modo, se activan las prestaciones y serán derivados al prestador determinado en convenio.
HAZ CLIC AQUÍ PARA PARTICIPAR DEL PROGRAMA DE SALUD AUGE
Otros detalles sobre el Programa de salud AUGE
Puedes conocer más sobre el Programa de salud AUGE en su página oficial. Sin embargo, ahora vamos a desglosar un poco algunos detalles importantes sobre este conjunto de garantías.
Costo de la atención por el Programa de salud AUGE
Los usuarios de Fonasa quedan excluidos de la cotización mensual para este programa. No obstante, los afiliados a alguna Isapre deben pagar un monto mensual por cada beneficio, ya sea en pesos o en Unidades de Fomento (UF).
Específicamente, los beneficiarios de Fonasa que activen y utilicen las garantías del Programa de salud AUGES podrán acceder de forma gratuita a las atenciones del sistema de salud público. Esto es producto del copago cero de Fonasa.
Para las Isapre, la cobertura es del 80%. Esto significa que los afiliados solo deben cancelar el 20% restante.
Enfermedades incluidas en el Programa de salud AUGE
En la actualidad, el AUGE cubre un total de 87 patologías, aunque cada cierto tiempo se van sumando más de estas. En este sentido, las diferentes enfermedades se agrupan en:
- Enfermedades respiratorias: entre las que se encuentran asma bronquial moderada y grave, infección respiratoria aguda, neumonía adquirida en comunidad, displasia broncopulmonar del prematuro, entre otras.
- Enfermedades crónicas y otras: como la artritis, diabetes, enfermedad de Parkinson, hepatitis C, fibrosis quística, hipotiroidismo, lupus eritematoso sistémico, epilepsia no refractaria, entre otros.
- Enfermedades del corazón y cerebrovasculares: problemas de salud como cardiopatías congénitas operables, accidente cerebrovascular isquémico e infarto agudo de miocardio.
- Enfermedades de la visión: incluidas estrabismo, retinopatía del prematuro y diabética, tratamiento quirúrgico de cataratas.
- Intervenciones quirúrgicas: como tratamientos quirúrgicos para escoliosis, de lesiones crónicas de válvula aortica, de lesiones crónicas de válvulas tricúspide y mitral, para hernias del núcleo pulposo lumbar, entre otros.
- Salud oral: para embarazadas, adultos mayores y niños, así como urgencia odontológica ambulatoria.
- Enfermedades de los adultos mayores: incluidos problemas como hipoacusia bilateral, órtesis o ayudas técnicas, vicios de refracción, neumonía adquirida en la comunidad, salud oral integral.
- Tratamiento de cánceres: alivio del dolor y cuidados paliativos para cáncer avanzado. Cáncer colorectal, de testículo, de próstata, gástrico, de ovario, en menores de 15 años, linfomas, leucemia, entre otros.
- Salud mental: trastorno bipolar, depresión, esquizofrenia y consumo perjudicial o dependencia baja-moderada a drogas y alcohol.
- Enfermedades complejas y graves: trauma ocular grave, gran quemado, traumatismo cráneo encefálico moderado-grave y politraumatizado grave.
- Parto prematuro y enfermedades de niños y recién nacidos: analgesia del parto, retinopatía del prematuro, prevención de parto prematuro, displasia luxante de caderas y otros.
Las etapas de atención del Programa de salud AUGES dependerán de la enfermedad a tratar. En algunos casos, incluye diagnóstico, tratamiento y seguimiento; mientras que, para otras patologías, solo tratamiento y seguimiento; e incluso, en algunos solo el tratamiento.
¿Te gustaron los consejos? Aprovecha para descubrir otros programas sociales en nuestra web, como el Bono Logro Escolar.