Buscando tu recomendación...

Cómo solicitar la Pensión Garantizada Universal

Main
Advertisements

Chile es un país que muestra grandes avances en beneficios sociales, ofreciendo soluciones puntuales a la población, buscando un equilibrio entre el gasto público y el bienestar colectivo. La Pensión Garantizada Universal es uno de los tantos mecanismos que incorpora el gobierno para mejorar la calidad de vida del chileno.

Aquí podrás descubrir todo lo concerniente a este beneficio social. Qué es, por qué fue creado, cómo se puede acceder a él, los requisitos y otras preguntas que suelen hacerse con respecto a la PGU.

¿En qué consiste la Pensión Garantizada Universal (PGU)?

El beneficio de la pensión es algo universal, todos los países lo implementan al igual que la jubilación. Pero, ¿Qué pasa si el monto de pensión no alcanza el ingreso mínimo de la nación que lo emite? Se generaría un desplome en la economía de las personas de tercera edad.

Advertisements

Este es un inconveniente que se visualizó en Chile, y por ello se genera una solución paralela a estos pagos, y es aquí donde entra la Pensión Garantizada Universal.

También conocida como PGU, se trata de un beneficio ofrecido por el Estado chileno que busca garantizar un ingreso mínimo de las personas de 65 años o más. Y que, además, no tengan un ingreso que alcance la cuota mínima estatal o que sus ganancias no sean suficientes para mantener una buena calidad de vida.

¿Cuánto paga la Pensión Garantizada Universal?

El monto actual de esta ayuda social ronda los $215.000 pesos mensuales. No obstante, es importante mencionar que esta pensión se ajusta cada diciembre durante todos los años, de manera que pueda equipararse a los cambios de precio del sueldo.

Asimismo, se debe recalcar que no se reflejará como un monto único en la cuenta, sino que será indexada al pago normal de pensión.

Contexto histórico: Conociendo los principios de la Pensión Garantizada Universal

La Pensión Garantizada Universal es un beneficio relativamente nuevo, ya que fue creado en 2021 durante la reforma del sistema de pensiones en Chile. Una iniciativa que va alineada con los objetivos que persiguen ciertos organismos, como el Instituto de Protección Social, que es reducir la pobreza, mejorar la calidad de vida y dignificar los ingresos.

En este sentido, la PGU nace para mitigar la desigualdad de ingresos de las personas mayores que gozaban de una pensión insuficiente. Y que, por tanto, no tenían ganancias lo mínimamente buenas para cubrir sus necesidades.

Cabe mencionar que la PGU se fundamenta en tres grandes principios que definen muy bien lo que es, estos son:

  • Universalidad: Este beneficio debe entregarse a todas las personas con 65 años o más que cumplan con los requisitos solicitados, independientemente de su situación socioeconómica.
  • Solidaridad: La PGU se financia con los recursos federales. Esto quiere decir que todos los chilenos contribuyen con este beneficio.
  • Suficiencia: Brindar un ingreso mínimo para todas las personas mayores de Chile, y que estas puedan vivir dignamente y satisfacer todas sus necesidades.

La Pensión Garantizada Universal representa un hito dentro de la historia de Chile en materia de derechos humanos y de protección social, ya que aborda a un gran porcentaje de personas mayores dentro del país.

Requisitos para participar en la Pensión Garantizada Universal

Aunque su nombre indique que se trata de un beneficio universal, no todo el mundo puede solicitarlo o ser elegible para recibirlo. Para ello, tienen que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 o más años de edad.
  • Ser residente de Chile con una antigüedad de al menos 20 años, donde 4 de esos años deben ser consecutivos antes de haber solicitado el PGU.
  • No tener una pensión que supere el monto de $1.000.000 de pesos brutos.
  • Pertenecer al 90% de las personas vulnerables dentro del sistema que maneja el Registro Social de Hogares.

¿Dónde y cómo puedo solicitar la Pensión Garantizada Universal?

Existen dos maneras de gestionar la Pensión Garantizada Universal: De forma presencial en las oficinas del IPS más cercanas, o tramitando el beneficio en línea, por medio del Instituto de Previsión Social.

Gestión presencial

Si tienes la disposición de acercarte a una de las oficinas del IPS, podrás concretar la solicitud en este sitio. Para ello, debes presentar los siguientes requisitos:

  • Tu cédula de identidad vigente.
  • Un certificado de residencia.
  • Constancia de la Cuenta RUT o cualquier instrumento de pago.

Se te pedirán estos documentos y luego te será entregado un formulario que debes rellenar con tus datos personales e información relevante. Entrega la solicitud a algunos de los encargados y espera respuestas.

Si por diferentes razones, necesitas que lo haga un tercero, este mismo necesitará un poder simple o una carta de poder, además de los documentos antes mencionados.

Gestión en línea

Para completar la solicitud de la Pensión Garantizada Universal desde la página, debes seguir los siguientes pasos:

  • Usa el navegador o cualquier medio disponible para acceder al sitio web del Instituto de Previsión Social. Es recomendable usar un ordenar para mayor comodidad.
  • Dentro de la web, busca y selecciona la opción que dice “Pensión Garantizada Universal”.
  • El sistema te pedirá que proporciones la Clave Única de Estado.
  • A continuación, se presentará un formulario que debes rellenar con datos correctos, además de adjuntar la documentación que se solicite (cédula de identidad vigente, constancia de residencia).
  • Verifica que los datos y los documentos proporcionados estén correctos antes de enviar la solicitud.

HAZ CLIC AQUÍ PARA PARTICIPAR DE LA PENSIÓN GARANTIZADA UNIVERSAL

¿Hay un tiempo límite para solicitar?

La respuesta es sí, puesto que no deben pasar más de 6 meses desde que se cumplen los 65 años. De otra forma, la persona está sujeta a ser rechaza para la aplicación del beneficio.

¿Cuáles son los beneficios de la Pensión Garantizada Universal?

La PGU tiene varios beneficios para las personas mayores, entre los que podemos mencionar los siguientes:

  • Aumento significativo del ingreso: esta pensión complementaria permite que las personas mayores tengan un ingreso mínimo para cubrir sus necesidades primarias. Entendiendo, por supuesto, que el pago de pensión ordinario puede llegar a ser insuficiente, y por ello se requiere un monto extra que brinde apoyo.
  • Reducción de la pobreza: de forma lateral al aumento del ingreso de las personas mayores, la Pensión Garantizada Universal contribuye a un objetivo mayor de Chile: Reducir los índices de pobreza en la población. Y es que, dentro del porcentaje de personas vulnerables, los individuos de tercera edad ocupan una gran parte de esta estadística.
  • Disminución de la desigualdad: dentro de los objetivos de la PGU también se encuentra reducir el nivel de desigualdad que existe en la población. Una meta que se aplica tanto en la población mayor como en otros sectores.
  • Mejora de la calidad de vida: sin duda, lo más importante que brinda la PGU es que las personas mayores pueden gozar de una mejor calidad de vida. Y es que, se trata de ciudadanos que hasta cierto punto requieren un cuidado especial y una atención diferente.

Son muy pocas las naciones que realmente se preocupan por dignificar la calidad de vida de las personas, mucho menos la población de adultos mayores. Chile no solo rompe con el esquema de dejar a la población a su suerte, sino que logra un equilibrio entre beneficios y gasto público que no perjudica la economía de la nación.

En este sentido, la Pensión Garantizada Universal es un pequeño engranaje dentro de un gran sistema de protección social que actúa de forma coherente y eficiente.

¿Te gustaron los consejos? Aprovecha para descubrir otros programas sociales en nuestra web, como el Bono Logro Escolar.

4.5 de 5