Advertisements
Crear un plan de jubilación es una tarea que debemos realizar lo más pronto posible. En especial, al tener en cuenta como el sistema de pensiones suele evolucionar en Chile.
Tener una preparación sólida puede garantizar un futuro próspero y libre de preocupaciones. Así podrás satisfacer tus necesidades y cumplir las expectativas que tienes en mente.
Para construir una buena estructura, es fundamental empezar cuanto antes. Hay que establecer metas claras, examinar los recursos a tu disposición y conocer todas las opciones disponibles.
Advertisements
Puede que parezca un proceso abrumador, pero, es más fácil de lo que parece. Aquí te mostraremos los pasos necesarios para crear un plan de jubilación.
¿Qué es un plan de jubilación?
Tener un plan de retiro sólido implica conocer los detalles intrínsecos de la jubilación en Chile. Se trata de una estrategia financiera que, permite a los trabajadores del país contar con un sustento económico tras jubilarse del mercado laboral.
Sirven para mantener la calidad de vida durante los años cuando ya no te encuentres en condiciones de trabajar.
Los planes de jubilación se tramitan a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Estas cuentan con diferentes herramientas, y productos financieros que se ajustan a tus necesidades particulares.
De esta manera, tus aportes podrán ser invertidos para generar rentabilidad a largo plazo con diferentes grados de riesgo.
Por lo tanto, el plan de jubilación no solo se trata de ahorrar dinero para el futuro. También debes considerar factores como la inflación, tu esperanza de vida, los objetivos que esperas lograr, entre otros. Cada uno de ellos debe ser evaluado para lograr un balance ideal entre la planificación a largo plazo y el disfrute del presente.
¿Cómo empezar un plan de jubilación en cada etapa de la vida?
Empezar a planificar tus años de jubilación con un plan de retiro es posible en cualquier etapa de tu vida. Puedes hacerlo desde el momento en el que te independizas, y comienzas a vivir como un adulto. A continuación, te mostraremos cómo crear un plan de jubilación acorde a tu edad:
- Juventud (20-30 años): Es el mejor momento para comenzar un plan. Puedes iniciar con pequeñas aportaciones regulares, diversificar tus ingresos y hacer inversiones.
- Madurez (30-50 años): Durante esta etapa, es esencial aumentar las aportaciones. Tienes que realizar contribuciones significativas con un nivel de riesgo con el que te sientas cómodo.
- Prejubilación (50-60 años): A esta edad, ya tienes que realizar los ajustes finales al plan. Hay que disminuir el riesgo de las inversiones, consolidar los ahorros y calcular los gastos futuros.
- Jubilación (60 años o más): Tras alcanzar esta etapa, tienes que gestionar tus ahorros de una forma más eficiente. El plan de jubilación debe incluir un presupuesto detallado para mantener un estilo de vida digno.
En el portal ChileAtiende, puedes encontrar información útil sobre trámites y beneficios de jubilación para facilitar tu transición al retiro.
Tipos de planes de jubilación disponibles en Chile
En la actualidad, el sistema de pensiones en Chile funciona con un modelo de capitalización individual. Sin embargo, este cuenta con múltiples tipos de planes de jubilación que se ajustan a diferentes necesidades o preferencias. Entre las principales opciones, se encuentran las siguientes:
- AFP: Es el sistema más común en Chile que consiste en las cotizaciones mensuales del salario. Estas se gestionan por las AFP para generar rentabilidad a largo plazo.
- APV: Se trata de una opción complementaria para aumentar los fondos de jubilación. Puede gestionarse mediante la AFP estableciendo un contrato voluntario.
- APVC: Es una variante del APV que se gestiona mediante un acuerdo entre el empleador y los trabajadores. De esta manera, reciben un beneficio adicional para el plan de jubilación.
- Cuenta 2: Opción adicional de la AFP para ahorrar más dinero, con mayor flexibilidad. En particular, porque los ahorros se pueden retirar en cualquier momento.
Hay más planes de jubilación que pueden ayudarte a estructurar tus años de retiro de una forma efectiva. Cuentas con opciones como la renta vitalicia inmediata, pensión básica solidaria y el aporte previsional solidario. Lo ideal es consultar cada alternativa para tomar una decisión informada con respecto a tu futuro.
Planificar un buen sistema de jubilación es fundamental para asegurar un retiro estable y sin preocupaciones. En Chile, el sistema de pensiones cuenta con diversas opciones para construir un fondo sólido de cara al futuro.
La Superintendencia de Pensiones de Chile ofrece información detallada sobre las alternativas de ahorro previsional, como el ahorro previsional voluntario (APV) y la cuenta 2, ideales para quienes buscan complementar su AFP.
¿Cuánto debes ahorrar para tu jubilación?
No existe una cantidad de dinero exacta que debes ahorrar para tu retiro. Esto depende de varios factores clave que varían acorde a cada ciudadano chileno. Por ende, al crear un plan de jubilación tienes que examinar tus circunstancias particulares, y los objetivos que tienes en mente. En la siguiente lista, detallaremos algunas pautas clave para ayudarte:
- Sigue la regla del 80% que sugiere que solo necesitarás el 70-80% de tus ingresos previos, dado que tus gastos se irán reduciendo.
- Calcula tu expectativa de vida y la edad que esperas alcanzar tras tu jubilación. Lo ideal es ser conservador y planificar por muchos años.
- Ten en cuenta la inflación de Chile y la manera en la que el costo de vida puede aumentar.
- Empieza a ahorrar entre el 10-20% de tus ingresos anuales para ir fortaleciendo tu plan de jubilación.
Consejos para maximizar tu plan de jubilación
Al momento de establecer tus planes de jubilación, debes buscar maneras de sacarle el máximo provecho posible. Esto no solo implica incrementar los ahorros, sino que debes hacerlo de una forma prudente y estratégica. Para lograr un retiro cómodo, te recomendamos los siguientes consejos:
- Empieza a planificar la jubilación lo antes posible, sin importar lo pequeña de las aportaciones.
- Mantén la constancia en los aportes mediante contribuciones mensuales de tu salario o cuenta bancaria.
- Asegúrate de conocer los beneficios fiscales que se encuentran asociados a la AFP que contrataste.
- Diversifica tus inversiones para equilibrar el riesgo, y asegurar la rentabilidad en menor o mayor escala.
- Ajusta el plan de jubilación regularmente, haciendo ajustes acorde a tus metas o situación económica.
Errores comunes al planear la jubilación
Con el conocimiento adecuado, planificar la jubilación es un proceso sencillo. Sin embargo, es normal tener equivocaciones al realizar esta tarea crucial. Para no comprometer tu futuro financiero, debes estar atento a los siguientes errores comunes:
- Retrasar el inicio de un plan de retiro. Mientras más pronto comiences, menos problemas tendrás.
- Subestimar los gastos en la jubilación, especialmente aquellos relacionados a tu salud.
- Asumir riesgos excesivos en tus inversiones, sin diversificar las fuentes de ingreso a tu disposición.
- Ignorar la inflación y la manera en la que puede disminuir tu capacidad de pago durante el retiro.
- No aprovechar los beneficios fiscales para maximizar los ahorros acumulados del plan de jubilación.
- Retirar los fondos de forma prematura por cualquier razón, sin tomar en cuenta la longevidad.
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social cuenta con recursos y guías para entender el sistema previsional, asegurando que tomes decisiones informadas sobre tu seguridad social.
¿Qué hacer si empiezas a planear tarde tu jubilación?
No es recomendado comenzar tarde tus planes de jubilación. Sin embargo, esta no es razón para preocuparse.
Aún puedes tomar las medidas necesarias para asegurar un retiro confortable. Solo tienes que adoptar un enfoque más disciplinado para sacarle provecho a tus ahorros y prevenir el desperdicio de tus ingresos en gastos innecesarios.
Lo primero que debes hacer, es evaluar tus finanzas y crear un presupuesto de gastos. De esta manera, podrás destinar más recursos al ahorro y aumentar las contribuciones de una forma sostenible. Además, debes considerar retrasar la jubilación unos años más para incrementar el fondo de retiro, en caso de que tu condición física lo permita.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás tener un plan de jubilación sólido y un futuro lleno de prosperidad.