Advertisements
Cómo salir del DICOM es una de las principales preocupaciones para muchas personas en Chile que enfrentan dificultades financieras. Estar en este registro puede impedir el acceso a créditos, arrendamientos e incluso oportunidades laborales, afectando la estabilidad económica y personal.
Muchas veces, quienes aparecen en DICOM desconocen las opciones disponibles para limpiar su historial financiero y recuperar su acceso a servicios bancarios. Sin embargo, existen diversas estrategias para pagar, renegociar o incluso eliminar deudas de manera legal.
En esta guía, te explicamos paso a paso cómo salir del DICOM, qué alternativas legales existen y qué medidas puedes tomar para evitar volver a estar en esta lista. ¡Sigue leyendo y toma el control de tu historial financiero!
Advertisements
¿Qué es DICOM y por qué es un problema?
DICOM es una base de datos que almacena información sobre el comportamiento financiero de personas y empresas en Chile. Es administrado por la empresa Equifax y su función principal es registrar deudas impagas, protestos de cheques y otros antecedentes comerciales negativos.
Estar en DICOM puede generar muchas dificultades, como la imposibilidad de acceder a créditos, arrendar una vivienda o incluso postular a algunos trabajos. Los bancos, instituciones financieras y empresas revisan este registro antes de aprobar contratos o servicios, por lo que es clave salir de él lo antes posible.
Cómo saber si estás en DICOM
Si tienes dudas sobre tu situación financiera, puedes consultar tu estado en DICOM de forma gratuita o pagada. Estas son las opciones más utilizadas:
- Consulta gratuita: Según la Ley 20.575, cualquier persona tiene derecho a solicitar un informe comercial gratuito cada cuatro meses en Equifax. Solo necesitas tu RUT y seguir las instrucciones en su sitio web.
- Informe pagado: Puedes obtener un informe más detallado con historial de pagos y deudas vigentes pagando una tarifa en servicios como DICOM Platinum o en otras plataformas financieras.
Si al revisar tu estado en DICOM encuentras información incorrecta, es importante solicitar una corrección para evitar problemas innecesarios.
Pasos para salir del DICOM
Salir de DICOM no es imposible, pero requiere planificación y acción. Aquí te explicamos los pasos clave para limpiar tu historial financiero.
1. Pagar la deuda o negociar un acuerdo
Si tienes una deuda vigente que te mantiene en DICOM, la mejor forma de salir es pagarla. Si no puedes hacerlo de inmediato, considera las siguientes opciones:
- Renegociación: Muchas instituciones permiten renegociar la deuda con pagos más flexibles.
- Repactación: Algunas empresas ofrecen la opción de repactar la deuda con plazos más largos.
- Prescripción de deudas: En Chile, algunas deudas pueden prescribir tras cinco años sin acciones de cobro. En este caso, podrías solicitar la eliminación del registro.
2. Solicitar la eliminación del registro
Una vez pagada la deuda, la empresa acreedora debe informar a Equifax y eliminar el registro en un plazo de 7 a 10 días hábiles. Si esto no ocurre, puedes solicitar la eliminación directamente con el comprobante de pago.
3. Apelar si hay errores en el informe
Si tu informe DICOM contiene errores, tienes derecho a presentar un reclamo ante Equifax o la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Deberás presentar documentos que respalden tu solicitud y exigir la corrección de la información.
4. Buscar asesoría financiera
Si tienes múltiples deudas y no sabes cómo manejar la situación, acudir a un asesor financiero puede ser una buena opción. También puedes informarte sobre educación financiera en Tendencias del mercado financiero chileno para tomar mejores decisiones.
Alternativas legales para salir del DICOM
Si no puedes pagar tu deuda de inmediato, existen algunas opciones legales que pueden ayudarte a salir del DICOM y mejorar tu historial financiero. Una de las alternativas más utilizadas es la Ley de Quiebras para personas naturales (Ley 20.720). Esta ley permite a las personas sobreendeudadas renegociar o liquidar sus deudas de manera formal, evitando embargos y otras acciones legales. Para acogerse a esta ley, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar una solicitud ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
Otra opción es la prescripción de deudas. En Chile, algunas deudas pueden prescribir si han pasado más de cinco años sin que el acreedor haya tomado acciones legales de cobro. Sin embargo, la prescripción no ocurre automáticamente; es necesario solicitarla a un tribunal y demostrar que el tiempo estipulado ha transcurrido sin interrupciones.
También es posible recurrir a la Defensa del Consumidor en casos donde la inclusión en DICOM haya sido injusta o errónea. Si crees que una deuda ya fue pagada o no te corresponde, puedes presentar un reclamo en el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) o directamente en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En algunos casos, la asistencia de un abogado especializado puede ser útil para hacer valer tus derechos y corregir información errónea en tu historial financiero.
Consejos para evitar volver a DICOM
Una vez que logras salir de DICOM, es fundamental tomar medidas para evitar caer nuevamente en el registro. Un buen punto de partida es crear un presupuesto mensual, donde anotes tus ingresos y gastos para asegurarte de que no gastas más de lo que ganas. Esto te permitirá tener un mejor control sobre tus finanzas y evitar sobreendeudarte.
Otra recomendación importante es usar el crédito de manera responsable. Si tienes tarjetas de crédito, intenta utilizarlas solo para compras necesarias y paga siempre el saldo total al final de cada mes. De esta manera, evitarás intereses altos y mantendrás un buen historial financiero. Además, es recomendable no solicitar demasiados créditos en poco tiempo, ya que esto puede hacer que tu puntaje crediticio se vea afectado.
También es fundamental crear un fondo de emergencia. Ahorrar al menos el equivalente a tres meses de gastos básicos puede ayudarte a enfrentar imprevistos, como una emergencia médica o la pérdida de empleo, sin necesidad de recurrir a créditos o endeudarte nuevamente.
Por último, mantente informado sobre educación financiera. Conocer cómo funcionan los créditos, los intereses y las mejores formas de administrar el dinero te ayudará a tomar decisiones más inteligentes y evitar problemas financieros en el futuro. Puedes consultar fuentes confiables y artículos sobre el tema, como Tendencias del mercado financiero chileno, para estar al tanto de las mejores prácticas financieras.
Salir del DICOM es posible si sigues los pasos adecuados y tomas decisiones financieras responsables. Pagar tus deudas, revisar tu historial y mantener buenos hábitos te permitirá recuperar tu estabilidad económica y acceder a mejores oportunidades en el futuro.
Si necesitas más información sobre el mercado financiero chileno, puedes consultar este artículo. ¡Toma el control de tu situación financiera hoy mismo!