Buscando tu recomendación...

Educación financiera para niños. ¡Vea cómo enseñar a los niños sobre finanzas!

Main
Advertisements

A medida que vamos avanzando como sociedad, podemos descubrir nuevas técnicas para la crianza de los más pequeños de la casa. Entre ellas, la educación financiera para niños es una de las más importantes. En particular, porque los conceptos básicos de finanzas personales y manejo de dinero son fáciles de comprender. Además, puede estimular el desarrollo cognitivo de tus hijos.

Con este tipo de aprendizaje, los niños podrán tomar mejores decisiones a largo plazo y estarán mejor preparados para la adultez. A través de inculcar hábitos financieros saludables a corta edad, podrás garantizar un futuro económico estable para tus hijos. Por esa razón, aquí te traemos esta guía donde hablaremos sobre la importancia de la educación financiera en infantes.

¿Por qué es importante enseñar educación financiera a los niños?

La educación financiera para niños es fundamental para prepararlos para el futuro, cuando ya estos tengan responsabilidades y manejen su propio dinero. Al mismo tiempo, esto los prepara para cualquier situación inesperada donde tengan que administrar sus finanzas por algún motivo. Con este aprendizaje, te podrás cerciorar de que estos no malgasten los fondos que tienen a la mano.

Advertisements

Por otro lado, la comprensión del valor del dinero en la vida diaria ayuda a que los niños tengan una mejor relación con sus padres. Estos podrán ver a sus progenitores desde un punto de vista más objetivo, generando así interacciones más saludables. Entonces, la educación financiera para niños es una herramienta de valor que rinde sus frutos en distintas áreas, tanto a corto como largo plazo.

Consejos prácticos para enseñarle a tus hijos sobre manejo de dinero

Es de suma importancia tener en cuenta que la educación financiera para los infantes no solo se debe recibir en la escuela, sino también en casa. En especial, porque los padres son las personas que suelen pasar más tiempo con sus hijos, así que estos deben de dar un ejemplo positivo. Para lograr dicha meta, te recomendamos seguir los siguientes consejos sobre el manejo de dinero:

  • Enseñar a priorizar los gastos esenciales y más importantes, para que aprendan la diferencia entre necesidades y deseos.
  • La educación financiera para niños debe fomentar el ahorro para que puedan comprender el valor del dinero.
  • Hay que mostrarles cómo hacer un presupuesto y los beneficios que esto puede generar al trazar metas.
  • Tienen que aprender a comparar precios, marcas de productos y el valor de las ofertas en el mercado.
  • Asegúrate de involucrar a los niños en las compras cotidianas, para que se vayan familiarizando con el proceso.
  • Muéstrales cómo funcionan las inversiones, junto a las ventajas y riesgos que estas pueden tener.
  • Deja que manejen pequeñas cantidades de dinero para que empiecen a desarrollar un cierto grado de responsabilidad financiera.
  • Por último, en la educación financiera para niños hay que enseñarles sobre las prácticas financieras más comunes, como el pago de las facturas del mes y otras deudas.

Juegos para enseñar educación financiera a los niños

Hoy en día, existen muchas actividades divertidas que te pueden ayudar a enseñar educación financiera a los más pequeños de la casa. De esta manera, podrás proveer un aprendizaje necesario mientras pasan tiempo de calidad juntos. Como resultado, tus hijos podrán estar mejor educados y tendrás una relación más sana con ellos. A continuación, mencionaremos algunos juegos para ello:

  • Mi propio dinero: Es un juego sencillo que consiste en darle un pequeño monto de dinero a tus hijos, puede ser real o falso. Luego, enséñales cómo gastarlo y deja que lo hagan con autonomía.
  • La loca aventura del ahorro: Esta es una espléndida actividad de educación financiera para niños. Se trata de mezclar operaciones matemáticas simples con detalles de aventura.
  • Supermercado: Deja que los niños creen una lista de compras donde tendrán que comparar precios, marcas y otros factores para tomar decisiones financieras.
  • Decisiones de peso: En este juego tendrás que mostrarle a tus hijos los posibles efectos de sus decisiones financieras, tanto buenas como malas.
  • Monopoly: Este es un juego de mesa que no necesita explicación alguna, dado que es uno de los más populares en todo el mundo. Ayuda a que los niños conozcan sobre finanzas, inversiones y mucho más.

El impacto de la educación financiera en el futuro de tus hijos

Se encuentra comprobado científicamente que la educación financiera para niños tiene un impacto positivo en estos. Sobre todo porque les permite tener un conocimiento profundo sobre el valor del dinero y la manera en la que este puede ayudarlos a conseguir sus objetivos. En adición a ello, ayuda a que desarrollen hábitos saludables con respecto a sus finanzas y otros aspectos de la vida.

Por dichos motivos, este es un aprendizaje esencial que todos los niños necesitan durante su crecimiento. Puede que parezca exagerado, pero, planificar un futuro financiero es clave para el bienestar. De este modo, podrás garantizar que tu hijo tenga mayores probabilidades de alcanzar la estabilidad económica.

Lea también: Como ahorrar dinero

La importancia de diferenciar entre necesidades y deseos en la educación financiera de los niños

Otro de los aspectos clave en la educación financiera para niños, son los términos económicos básicos y aprender a diferenciarlos. En particular, estos tienen que saber separar las necesidades y los deseos. De tal forma, podrán priorizar los gastos esenciales y tomar mejores decisiones a lo largo de sus vidas. Esto reduce las posibilidades de que cometan errores con sus finanzas en el futuro.

En pocas palabras, aprender a diferenciar las necesidades de los deseos es un punto clave para evitar las deudas innecesarias en la adultez. En adición a ello, este aprendizaje puede proveer los siguientes beneficios:

  • Una mejor preparación para lograr todas las metas financieras sin muchos problemas.
  • Fomenta hábitos de ahorro para un manejo más eficiente de las finanzas.
  • Estimula el pensamiento crítico para identificar los posibles riesgos económicos.
  • Ayuda a prevenir los gastos excesivos que puedan tener un impacto negativo.

Sin duda alguna, la educación financiera para niños tiene la capacidad de crear un impacto significativo a largo plazo. Por esa razón, hay que fomentar este aprendizaje desde una edad temprana.

4.8 de 5