Buscando su recomendación...
Advertisements

Advertisements

En tiempos recientes, el leasing habitacional se ha convertido en una opción atractiva para los ciudadanos chilenos.

Esta modalidad de alquiler facilita la adquisición de una vivienda sin comprometer tus finanzas a largo plazo. Por lo que representa una alternativa más accesible y fácil de manejar que los créditos hipotecarios convencionales.

Sin embargo, aún existen muchas personas cómo funciona este método de financiamiento. Conociendo sus matices particulares, estarás más cerca de conseguir la propiedad de tus sueños. Para ayudarte con dicho proceso, aquí te traemos esta guía informativa. Te explicaremos todo lo que debes saber sobre el leasing para que lo aproveches.

Advertisements
Advertisements

¿Qué es el leasing habitacional?

El leasing habitacional es una modalidad financiera que ofrece acceso a la adquisición de una vivienda a través de un contrato de arrendamiento. Dicho acuerdo incluye una opción a compra después de alquilar la propiedad durante un período de tiempo determinado.

De esta manera, las cuotas pagadas del alquiler se van acumulando como una forma de abono.

Este método de financiamiento resulta ideal para las personas que no cuentan con el capital inicial suficiente para las compras tradicionales.

Ofrece mayor flexibilidad sin tener que hacer muchas concesiones. En pocas palabras, se trata de una inversión a futuro para poder tener una vivienda a tu nombre y un espacio seguro donde vivir.

Para más detalles sobre el leasing habitacional y cómo funciona en Chile, visita el sitio oficial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

¿Cómo funciona el leasing habitacional en Chile?

En Chile, el leasing habitacional funciona de una forma parecida a otros países, con pequeños detalles que simplifican su acceso.

Estos se manejan mediante 2 subcontratos: un contrato de arriendo y un contrato de compraventa. Se utilizan para establecer los planes de pago de cuotas, monto de la compra y los plazos de tiempo para la adquisición.

Además, puedes capitalizar el arriendo para los subsidios automáticos del SERVIU. De este modo, facilita la compra de propiedades con una valoración de 2000 UF a 2200 UF.

Estos subcontratos ofrecen protecciones para ambas partes involucradas. Así que todos pueden salir favorecidos para garantizar una compraventa exitosa.

¿Quiénes pueden acceder al leasing habitacional en Chile?

Acceder al leasing habitacional en Chile es más sencillo de lo que parece. En especial, porque este se encuentra disponible para un amplio segmento de la población. Solo se deben cumplir con los requisitos establecidos por la entidad financiera o inmobiliaria. En la siguiente lista, detallaremos los requerimientos comunes que se suelen solicitar:

  • Tener la mayoría de edad al momento de realizar la solicitud.
  • Disponer de ingresos suficientes para cubrir los pagos mensuales del leasing.
  • No ser dueño de otra propiedad, puesto que el leasing va dirigido a la compra de la primera vivienda.
  • Contar con un buen historial crediticio y una cuenta de ahorro para vivienda.

En algunos casos, es posible que se soliciten otros requisitos adicionales para concretar el acuerdo del leasing.

¿Cómo acceder a un subsidio de leasing?

Conseguir acceso al subsidio de leasing habitacional en Chile es un proceso sencillo. En particular, porque este no requiere una postulación previa y es completamente automático.

Solo hay que ingresar al Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) para completar el registro. Luego, debes esperar por la aprobación de la inmobiliaria o entidad financiera.

Este subsidio se deposita en la cuenta de ahorro cada 3 meses y se descuenta de la cuota mensual de forma directa. De esta forma, simplifica los pagos para cumplir con el contrato de arriendo y acceder a la compra de la vivienda.

Con el subsidio de leasing, tendrás la oportunidad de adquirir propiedades en cualquier región del país. Podrás comprar viviendas valoradas entre 2000 a 2000 UF, con aportes estatales de 100 a 250 UF.

Requisitos para acceder al subsidio leasing habitacional

El proceso de solicitud para el subsidio de leasing habitacional viene acompañado de una serie de requisitos básicos. Estos son de carácter obligatorio y se establecen para garantizar que gran parte de la población chilena tenga acceso a la compra de una vivienda. En la siguiente lista, nombraremos los requerimientos que tendrás que cumplir:

  • Haber cumplido 18 años de edad previo al inicio de la solicitud.
  • No tener una propiedad a tu nombre antes de solicitar el subsidio.
  • No estar recibiendo los beneficios de otro subsidio habitacional.

Conoce más sobre los requisitos y beneficios del subsidio de leasing habitacional visitando la guía en ChileAtiende.

Ventajas y Desventajas del leasing habitacional

Al igual que otros métodos de financiamiento, el leasing habitacional tiene sus puntos negativos y positivos. Por lo tanto, es fundamental evaluarlos antes de comenzar con el proceso de solicitud. Así podrás determinar si es la opción correcta para ti o es mejor optar por una alternativa financiera. A continuación, listamos sus ventajas y desventajas:

Ventajas

  • Requiere una menor entrada inicial para adaptarse a los presupuestos más ajustados.
  • Cuenta con plazos más flexibles que otros métodos tradicionales que se adaptan a necesidades variadas.
  • Permite reducir el valor total del inmueble al momento de realizar la compra con las cuotas de alquiler.
  • Los requisitos son fáciles de cumplir, permitiendo su acceso a una gran parte de los ciudadanos chilenos.

Desventajas

  • Hasta cumplir con la última cuota del leasing habitacional, la vivienda no estará a tu nombre.
  • Los intereses en el contrato del leasing pueden llegar a ser más altos que otros métodos de financiamiento.
  • Existe la posibilidad que se agreguen costos adicionales asociados al leasing, como impuestos y comisiones.
  • Si decides no comprar la vivienda, perderás la inversión realizada con el pago de las cuotas mensuales.

Diferencias entre el leasing habitacional y el crédito hipotecario

El leasing y el crédito hipotecario son herramientas financieras de alta popularidad y demanda entre los ciudadanos chilenos. Especialmente, por la manera en la que permiten acceder a una vivienda propia. No obstante, estas presentan diferencias significativas por las características que poseen y la forma en la que funcionan.

Las principales diferencias que existen entre el leasing habitacional y el crédito hipotecario, son las siguientes:

  • El leasing consiste en un arrendamiento, mientras que el crédito ofrece un préstamo para la compra inmediata.
  • La propiedad pertenece a la entidad financiera en el leasing. Con un crédito, podrás tener la vivienda desde el inicio.
  • Con el leasing tendrás que realizar pagos mensuales por alquiler y abono a compra. El crédito tiene cuotas fijas con capital e intereses.
  • La garantía en el leasing es la misma vivienda. Con los créditos hipotecarios, se establece una hipoteca sobre la propiedad.

También es bueno mencionar que el leasing provee mayor flexibilidad en los plazos de pago. En cambio, los créditos son menos flexibles y demandan una entrada inicial más alta. De igual forma, ambos se adaptan a necesidades variadas para facilitar la adquisición de propiedades en distintos sectores de la población chilena.

Consejos para elegir un leasing habitacional

Elegir un leasing habitacional no es una decisión que se deba tomar a la ligera. Debes evaluar bien todas las opciones a tu disposición para no comprometer tus finanzas a largo plazo. Por esa razón, te recomendamos tomar en cuenta los siguientes consejos:

  • Compara las tasas de interés entre las diferentes entidades financieras y agencias inmobiliarias.
  • Evalúa los diferentes plazos disponibles y elige la opción que ofrezca mayor flexibilidad.
  • Investiga los costos adicionales asociados al leasing para asegurar tu capacidad de pago.
  • Asegúrate de verificar los requisitos previamente para que no tengas problemas durante la solicitud.

También es importante que examines tu perfil financiero a presente y futuro. De esta manera, tendrás seguridad que podrás cumplir con el leasing habitacional sin perjudicar tu estabilidad financiera a largo plazo.

Sobre el autor

Related content

Qué hacer si te quedas sin trabajo: pasos clave para enfrentar el desempleo
Bruna Silveira Marzo 17, 2025

Qué hacer si te quedas sin trabajo: pasos clave para enfrentar el desempleo

Perder el empleo puede ser un momento difícil, pero hay formas de enfrentarlo. Descubre qué hacer si te quedas sin trabajo y cómo manejar tus finan...
Cómo salir del DICOM en Chile: Pasos para limpiar tu historial financiero
Bruna Silveira Marzo 12, 2025

Cómo salir del DICOM en Chile: Pasos para limpiar tu historial financiero

Si estás en DICOM, puede ser difícil acceder a créditos o contratos financieros. Descubre los pasos para salir del sistema y recuperar tu estabilid...
Tendencias del mercado financiero chileno al 2025: lo que debes saber
Bruna Silveira Marzo 10, 2025

Tendencias del mercado financiero chileno al 2025: lo que debes saber

El mercado financiero en Chile está evolucionando. Conoce las principales tendencias y cómo pueden afectar las finanzas en 2025. Sigue leyendo!
comprar o arrendar
Thais Corrêa Marzo 6, 2025

¿Deberías Comprar o Arrendar una Propiedad? Pros y Contras

¿Comprar o arrendar? Conoce los factores a considerar para tomar la mejor decisión financiera en el mercado inmobiliario chileno. ¡Sigue leyendo pa...
Historial Crediticio
Thais Corrêa Marzo 1, 2025

Historial Crediticio: ¿Qué es y Cómo Consultarlo?

Aprende qué es el historial crediticio en Chile y por qué es clave para tu estabilidad financiera. ¡Descubre cómo consultarlo y mejorar tu puntaje!
crisis financiera
Thais Corrêa Febrero 25, 2025

¿Cómo Superar una Crisis Financiera Personal? Consejos Prácticos y Estrategias de Ahorro

Aprende a reconstruir tu estabilidad económica tras una crisis financiera personal con estos consejos prácticos. ¡Sigue leyendo para más detalles!