Buscando tu recomendación...

¿Qué es la inflación? La guía definitiva sobre el tema

Main
Advertisements

Hoy en día, tener un cierto nivel de conocimiento básico o avanzado sobre qué es la inflación es fundamental para todas las personas. En particular, por el impacto que esta puede tener sobre la economía mundial y la vida de los seres humanos. Sobre todo porque esto te ayudará a comprender sus efectos sobre el poder adquisitivo, la capacidad de ahorro y otros aspectos financieros clave.

Por suerte, este es un concepto que cualquier persona puede entender con facilidad, con solo realizar el esfuerzo adecuado. Sin embargo, también hay que entender las causas, los tipos y las medidas para luchar contra este problema. De este modo, podrás prepararte para las posibles consecuencias que genere. En la guía de hoy, te enseñaremos todo sobre qué es la inflación.

¿En qué consiste la inflación?

Se trata de un término económico que consiste en el incremento generalizado y sostenido dentro de una economía. Es decir, el aumento de los precios en los bienes y servicios comunes que todos los habitantes dentro de una sociedad necesitan. Por lo general, se produce cuando la demanda de estos supera la oferta, generando un desbalance en el costo de los mismos.

Advertisements

La inflación también se puede producir cuando la cantidad de dinero en circulación excede la capacidad de producción. Esto genera que el poder adquisitivo de la moneda empiece a diluirse de forma progresiva. Entonces, al hablar sobre qué es la inflación, se puede comprender que este es el principal motivo de los salarios bajos con relación a los precios altos de los productos básicos.

Debido a la manera en la que funciona, la inflación tiene un impacto negativo sobre la sociedad a nivel económico y social. En especial, porque perjudica el crecimiento y desarrollo de un país, mientras aumenta el índice de pobreza y desempleo en la sociedad. A largo plazo, la inflación es uno de los principales causantes de la delincuencia y otros problemas sociales dentro de una comunidad.

Principales causas de la inflación

Para poder comprender con claridad qué es la inflación, es necesario conocer cuáles son las causas más comunes de este problema. No obstante, hay que tener en cuenta que estas pueden variar en cada situación. Por ejemplo, los motivos de la inflación en Argentina son diferentes a los de Turquía o el Líbano. A continuación, mencionaremos las principales razones por las que esto puede ocurrir:

  • El incremento del dinero en circulación dentro de un corto período de tiempo genera que los precios de los productos básicos aumenten al mismo tiempo.
  • Cuando la demanda por bienes y servicios es mayor a la disponibilidad de los mismos, lo cual produce que los costos suban.
  • Si los costos de producción aumentan, es común que los precios también lo hagan para mantener un margen de ganancia.
  • Uno de los conceptos básicos sobre qué es la inflación y cómo se genera, es cuando existe una política fiscal expansiva. Esta se refiere a los gobiernos que gastan más de lo que producen.

Efectos de la inflación en la economía

Al igual que con las causas, los efectos que puede generar la inflación sobre la economía de un país pueden variar en cada situación. No obstante, es necesario tener en cuenta que generalmente estos tienen un impacto negativo en el ciudadano común. Por lo tanto, es indispensable conocer cuáles son los efectos más comunes, para poder estar preparado y comprender mejor qué es la inflación.

En la siguiente lista, mencionaremos los principales efectos económicos que produce la inflación:

  • El poder adquisitivo disminuye y el dinero empieza a rendir cada vez menos.
  • Se reduce la capacidad de ahorro e inversión en la moneda local, dado que no es rentable.
  • La competitividad en el mercado se pierde y los comercios se empiezan a ver perjudicados.
  • Disminuye la posibilidad de conseguir un préstamo, debido a las fluctuaciones en las tasas de interés.
  • La renta fija se ve impactada de forma negativa por la reducción en el valor de la moneda local.

Diferentes tipos de inflación

Para determinar qué es la inflación, esta se divide en diferentes tipos que ayudan a comprender mejor la forma en la que se originan. No obstante, hay que mencionar que estos pueden interactuar entre sí, puesto que no son excluyentes en ningún sentido. Por consiguiente, la economía de un país se puede ver impactada por diferentes tipos de inflación. A continuación, te diremos cuáles son:

  • Según su magnitud: Se refiere a la inflación moderada, galopante y la hiperinflación. Esta se mide de forma anual por diferentes organismos y entidades a nivel mundial.
  • Según su causa: Puede ser por demanda, costos, autoconstrucción o traspaso.

Entonces, para definir qué es la inflación, también es necesario identificar la manera en la que esta surge e impacta la economía del país en cuestión.

Lea también: Como aumentar sus posibilidades de obtener un préstamo

¿Cómo se mide la inflación?

La manera más común de medir la inflación es mediante el índice de precios y el aumento de los costos en los bienes y servicios básicos. Por dicha razón, cada país cuenta con su propia organización gubernamental encargada de realizar dichos cálculos anuales. De este modo, se puede obtener la tasa de inflación al comparar el incremento en los porcentajes dentro de un período de tiempo.

Por ese motivo, cada vez es más importante tener una idea clara sobre qué es la inflación. En especial, porque dicho concepto y los métodos de medición permiten crear medidas para reducirla. De lo contrario, no se podrá lograr una estabilidad económica y el bienestar de la población se verá perjudicado de varias maneras.

Políticas para combatir la inflación

Los cambios políticos y las nuevas medidas son fundamentales para combatir la inflación y devolver el balance a la economía. Las políticas que se utilizan en dichas situaciones, son las siguientes:

  • Política monetaria para controlar el exceso de dinero en circulación.
  • Política fiscal para reducir los gastos públicos y disminuir las deudas.
  • Política de oferta para aumentar la producción de bienes y servicios.

Al tener en cuenta el concepto de qué es la inflación y sus causas, podrás comprender que estas políticas no siempre son efectivas. Es decir, los resultados pueden variar, dado que las circunstancias de cada país son distintas.

4.4 de 5