Buscando tu recomendación...

¿Qué es la reserva de emergencia? Todo lo que necesitas saber

Main
Advertisements

Los imprevistos son eventos que pueden trastocar tu economía y la de cualquiera, haciendo que tengas que cambiar tus planes financieros o ajustar tus gastos. Este es un hecho que trae malestar en diferentes aspectos, y por ello se debe prever este tipo de incidentes con una reserva de emergencia.

Pero, ¿Qué es la reserva de emergencia? ¿Cómo puede ayudarme a lidiar con las eventualidades como accidentes o enfermedades? Si te interesa saberlo, aquí te lo contamos.

¿Qué es la reserva de emergencia?

Un fondo de emergencia es una reserva de dinero o capital que se mantiene accesible y líquida, y que se destina para cubrir gastos inesperados, sin importar su naturaleza. El cometido de este fondo es poder resolver estos imprevistos que puedan desestabilizar tu economía personal o familiar.

Advertisements

Dicho de forma sencilla, es un colchón de dinero que sirve para cubrir eventualidades. Ahora bien, ¿De qué eventualidades estamos hablando? Entre ellas podemos incluir la pérdida de tu empleo, el padecimiento de una enfermedad grave, un accidente automovilístico o daños a tu vivienda que no estén cubiertos por el seguro o.

¿Cómo crear una reserva de emergencia?

Crear una reserva de emergencia no es tan simple como guardar dinero en un cajón o dejar de gastar una parte de tu sueldo. Es decir, existe una serie de criterios que tienes que seguir para que el mismo fondo de eventualidades no se convierta en otra carga más en tu economía. A continuación, te mostramos los pasos a seguir.

Define tus objetivos

Para definir objetivos, tendrás que determinar un espacio de tiempo que se encuentre entre los 3 y los 6 meses. Ahora, tienes que calcular los gastos necesarios por cada mes y obtener un total según el tiempo elegido. Por ejemplo:

  • Gatos en víveres: $300;
  • Higiene personal: $150;
  • Servicios: $250;
  • Alquiler: $500.

Considerando los puntos anteriores, se requiere un gasto mensual de $1200 (esto es solo un ejemplo, y no se contrasta con los gastos reales). Esta cantidad multiplicada por 6 meses da un total de $7200. Cabe mencionar que, este paso únicamente te ayudará a saber cuánto debes ahorrar en un lapso de tiempo.

Establece un presupuesto

Una vez que sabes cuánto necesitas ahorrar, ahora puedes empezar a construir un presupuesto. Este mismo te ayudará a contrastar los ingresos y egresos, es decir, cuánto ganas y cuánto debes gastar en un mes. O bien, cuáles son los gastos que efectúas normalmente en ese período.

Aquí notarás los egresos o gastos innecesarios, y podrás eliminarlos para dar espacio al ahorro. Es relevante decir que, el ocio también es un aspecto necesario en la vida diaria, y como todo, no se debe abusar del mismo, pero tampoco eliminarlo por completo.

Determina la cantidad de ahorro

Esta suele ser la parte más compleja, ya que no siempre sabemos cuánto ahorrar de nuestros ingresos para la reserva de emergencia.

No obstante, puedes guiarte de los gastos mensuales una vez depurados de los costos innecesarios. Esto te dejará una cantidad de dinero sin gastar o libre, que puedes ahorrar en su totalidad, o solo una parte, y dejar el resto para disfrute personal.

Elige un lugar seguro para guardar el dinero

La reserva de emergencia no puede estar completa si no tienes un lugar seguro para guardarla. Lo normal es recurrir a las cuentas de ahorro de los bancos, eso sí, tiene que ser una distinta a la que usas habitualmente, ya que te verías tentado a gastarlo.

Un buen consejo es abrir una cuenta de ahorro en una entidad bancaria distinta a la que ya usas. Por otro lado, también está la opción de guardar el dinero en stable coins, criptomonedas fijadas al dólar que no cambian de valor. El efectivo es otra alternativa, pero el dinero en físico suele ser vulnerable, ya que puede mojarse o quemarse en un accidente.

Automatiza tus ahorros

En el caso de que eligieras una cuenta de ahorro, puedes pedir a tu jefe o compañía contratante que deposite cierta cantidad en esta misma cuenta. Por otro lado, puedes hacer el proceso manual de transferir tú mismo, pero requiere cierta disciplina y decisión.

Lo mismo sucede si usas criptomonedas, tendrás que cumplir con el ahorro de forma religiosa y no desviarte del objetivo de mantener tu reserva de emergencia.

¿Qué herramientas son necesarias para crear una reserva de emergencia?

Saber qué es la reserva de emergencia, gestionar tus fondos, crear fondos de reserva, conocer los costos y los ingresos son tareas tediosas si se realizan manualmente. Por suerte, existen herramientas del día a día que nos ayudan a automatizar estas labores.

Hoja de cálculo o aplicaciones de presupuesto

Las hojas de cálculo, sin importar de la suite que provenga, pueden ayudarte a darle orden a tantos números y categorías al momento de hacer un presupuesto. Aunque, para realizarlo de esta manera, debes contar con algo de experiencia en el uso de Excel.

Por otro lado, también tienes aplicaciones que te permite hacer presupuestos u organizar tus ingresos y gastos. Aquí te hablamos de algunas de ellas:

  • You Need a Budget o YNAB: aplicación para Android que facilita la creación de hojas de ingresos y egresos, con categorías personalizadas y otras funciones financieras;
  • Spendee: descrito a sí mismo como un administrador monetario, que ofrece una gráfica intuitiva de gastos e ingresos. Disponible para Android y iOS.

Cuentas de activos de fácil acceso

Cualquier cuenta de ahorros bancaria no solo ofrece el resguardo de tu dinero, sino un porcentaje de beneficio cada cierto tiempo. Por otro lado, tienes plataformas como Binance, AirTM, Zinli, y muchas otras para comprar dinero digital.

Calculadoras de fondos de emergencia

Son herramientas que te permiten calcular cuál es el porcentaje adecuado para tu reserva de emergencia. Puedes usar alguna de estas tres opciones:

  • Calculadora de reserva – Vida Plena y Productiva;
  • Calculadora de fondos de emergencia por The Balance;
  • Calculadora de reserva – Finanzas con Propósito (web educativa).

Otras precauciones financieras a considerar además de la reserva de emergencia

Saber qué es la reserva de emergencia y cómo fundarla es una buena manera de atender imprevistos. Pero, no es el único mecanismo disponible, también puedes:

  • Contratar un seguro médico: que te protege bajo ciertas condiciones o enfermedades inesperadas. Las condiciones se discuten con el proveedor del seguro;
  • Saldar tus deudas: ante todo, siempre se debe tratar de saldar las deudas, y nunca alargarlas más de lo necesario. Ya que, ante un imprevisto, aún tendrías que cumplir con las cuotas o pagos pendientes;
  • Diversifica tus inversiones: ¿Tienes dinero extra y no sabes cómo usarlo? Siempre puedes diversificar tus inversiones participando en el mercado de valores, adquiriendo una propiedad o comprando acciones con proyecciones positivas.

¿Cuánto dinero reservar de mi sueldo para caso de emergencia?

Como ya podrás intuir, la cantidad de dinero a guardar en tu reserva de emergencia dependerá, enteramente, de tu economía y capacidad financiera. No obstante, lo importante no es guardar una cantidad considerablemente grande, sino poder ahorrar algo de dinero.

Ante cualquier imprevisto, es mejor tener un pequeño colchón, que no tener nada en absoluto, y esto dependerá de que tan disciplinado seas al momento de ahorrar.

Claro que, si quieres un número específico, puedes usar las herramientas de cálculo antes mencionada, ya que estas te darán un estimado más certero de lo que puedes guardar según tus costos y gastos.

Aunque, también es cierto que, por normal general, lo recomendable es guardar entre el 3% y el 6% de tu sueldo o tus ganancias netas en un mes. Y, lo más importante de todo, que no te veas tentado a gastar dicho ahorro.

4.4 de 5