Buscando tu recomendación...

Cómo solicitar el Programa de apoyo a la salud mental infantil 

Main
Advertisements

¿Qué es el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil?

Con el objetivo de atender las necesidades de salud mental infantil en el país, el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI) fue establecido como una respuesta clave del gobierno chileno. Este programa se concibe como una herramienta fundamental para brindar asistencia a niños y niñas que enfrentan desafíos emocionales y psicológicos.

El PASMI se enfoca en proporcionar el apoyo necesario a aquellos que se encuentran en situaciones difíciles, ofreciendo una variedad de servicios y recursos para abordar sus necesidades.

Más detalles sobre el programa

En la actualidad, este programa de ayuda social abarca gran parte del territorio nacional y se han habilitado cada año más áreas de atención, convirtiéndose en una red integral a lo largo del país. 

Advertisements

Los servicios que ofrece este programa va desde la intervención terapéutica individualizada hasta programas de prevención y promoción de la salud mental infantil. Además, facilita el acceso a recursos comunitarios y profesionales especializados, asegurando una atención integral y holística.

El Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI) se caracteriza por una serie de aspectos claves que lo distinguen como una iniciativa integral y efectiva para atender las necesidades de salud mental de los niños y niñas. Algunas de las características más destacadas del PASMI incluyen:

Enfoque centrado en la infancia

PASMI se concentra exclusivamente en la atención de la salud mental de los niños y niñas, reconociendo la importancia de abordar tempranamente los desafíos emocionales y psicológicos en esta etapa crucial del desarrollo.

Integralidad de servicios

Este programa ofrece una amplia gama de servicios que abarcan desde la prevención hasta la intervención terapéutica, incluyendo atención psicológica, psiquiátrica y psicopedagógica, entre otros.

Accesibilidad

Independientemente de su condición socioeconómica o ubicación geográfica, el PASMI se esfuerza en garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso equitativo a los servicios de salud mental.

Interdisciplinariedad

El programa promueve el trabajo en equipo y la colaboración entre diversos profesionales de la salud y la educación, incluyendo psicólogos, psiquiatras, pediatras, maestros y trabajadores sociales, entre otros, para garantizar una atención integral y holística.

Prevención y promoción

Además de la atención individualizada, PASMI también desarrolla programas y actividades de prevención y promoción de la salud mental infantil, con el objetivo de fomentar entornos saludables y prevenir la aparición de problemas emocionales y psicológicos.

Beneficios y objetivos del programa

Por la variedad de servicios que brinda, PASMI tiene el potencial de generar un impacto positivo significativo en la vida de sus participantes. Especialmente, al abordar de manera integral los desafíos emocionales, psicológicos y familiares que pueden enfrentar los niños y niñas. Entre los principales beneficios que ofrece, se destacan los siguientes:

  • Acceso a servicios especializados de salud mental para prevenir y tratar trastornos emocionales.
  • Orientación y asesoramiento para las familias en el manejo de situaciones relacionadas con la salud mental de sus hijos.
  • Intervenciones terapéuticas individualizadas para promover el bienestar emocional y el desarrollo saludable.
  • Participación en actividades recreativas y terapéuticas para fortalecer la autoestima y las habilidades sociales.
  • Facilitación del acceso a recursos comunitarios y profesionales especializados en salud mental infantil.

Por otro lado, es crucial destacar los objetivos que el programa de apoyo a la salud mental infantil se propone alcanzar. En la siguiente lista, se detallan las metas fundamentales de este programa:

  • Reducir las barreras de acceso a la atención de salud mental infantil y garantizar una cobertura equitativa en todo el territorio nacional.
  • Contribuir a la prevención y detección temprana de trastornos mentales en la infancia, promoviendo así un desarrollo saludable y resiliente.
  • Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la salud mental infantil y eliminar estigmas y prejuicios asociados a los trastornos mentales en la infancia.
  • Promover la integración social y la inclusión de niños y niñas con trastornos mentales en todos los ámbitos de la vida comunitaria y educativa.
  • Contribuir al desarrollo de políticas públicas y estrategias de intervención que favorezcan la salud mental infantil y el bienestar de la población más joven.

¿Quién puede recibir?

Una de las características distintivas del Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI) es su alcance inclusivo y su compromiso de llegar a todos los sectores de la población infantil que lo necesiten. Sin embargo, este programa está especialmente diseñado para ser recibido por:

  • Niños y niñas en situación de riesgo o vulnerabilidad social debido a factores como la pobreza, la violencia doméstica, la migración o la discapacidad.
  • Niños y niñas de familias monoparentales o con escasos recursos económicos, donde el acceso a servicios de salud mental puede ser limitado.
  • Niños y niñas que presentan dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo o condiciones médicas crónicas que afectan su bienestar emocional y psicológico.
  • Niños y niñas que han experimentado situaciones traumáticas o eventos estresantes que han impactado negativamente en su salud mental y emocional.

¿Cuánto paga el programa de apoyo a la salud mental infantil?

El programa de apoyo a la salud mental infantil no paga un monto económico a sus beneficiarios, pero ofrece gran cantidad de servicios a la salud del menor de edad y su familia, entre los servicios que ofrece tenemos los siguientes:

Servicio

Cantidad

Tiempo

Evaluación diagnóstica del médico; 

1

45 min

Evaluación diagnóstica del psicólogo;

1

45 min

Consulta salud mental realizada por médico;

1

20 min

Consulta salud mental realizada por psicólogo;

8

45 min

Consulta salud mental realizada por trabajador social u otro prof;

1

30 min 

Consulta salud mental grupal (Talleres); 

4

90 min

Visita domiciliaria integral / ámbito escolar;

1

90 min

Consultoría en salud mental infantil;

3

20 min

¿Cómo registrarse?

El Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI) ofrece varios tipos de ingreso, siendo estos los siguientes:

  • Desde un programa o servicio de salud: esto puede ser desde el programa de Habilidades para la Vida o HpV perteneciente a JUNAEB, el Programa de Salud Escolar, o remitido de otro profesional de salud o red comunal, como el Programa Vida Sana, Sembrando Sonrisas, o Promoción de Salud.
  • Demanda espontánea: Los padres, madres o cuidadores de un niño o niña con un posible trastorno de salud mental pueden solicitar el ingreso al PASMI directamente en su centro de salud familiar (CESFAM).

Conclusión

El Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI) representa una importante iniciativa gubernamental destinada a abordar las necesidades emocionales y psicológicas de los niños y niñas en el país. Con un enfoque centrado en la infancia, una amplia cobertura a nivel nacional y una atención interdisciplinaria. 

El programa se compromete a reducir las barreras de acceso a la atención de salud mental y a promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas. En resumen, PASMI representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde la salud mental de los niños y niñas es una prioridad.

Otros programas gubernamentales para los que puede ser elegible

Además del Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI), en Chile existen otros programas gubernamentales de salud que pueden beneficiar a la población.

Entre ellos se encuentra el Programa Nacional de Salud Mental (PNSM), que ofrece una amplia gama de servicios de atención psicológica y psiquiátrica para todas las edades, así como el Programa de Atención Primaria de Salud (APS), que se centra en la prevención y atención médica básica en comunidades locales. Estos programas complementarios amplían el acceso a servicios de salud integral en todo el país.

Más informaciones

Si deseas obtener más información sobre el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI) o tienes alguna pregunta sobre cómo funciona esta iniciativa, te invitamos a contactar a las siguientes entidades:

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Ministerio de Salud

Gobierno de Chile

Además, puedes dirigirte a las oficinas de atención municipal o los centros de salud locales para recibir asesoramiento y orientación personalizada. De esta forma podrás salir de cualquier duda o inquietud.

Leer más  Subsidio de Arriendo: Descubre cómo conseguir el tuyo

4.4 de 5