Buscando su recomendación...
Advertisements

Advertisements

La Navidad es una de las mejores épocas del año para pasar con familia, amigos y todos tus seres queridos. Aunque, también puede ser un período de estrés financiero. Por esa razón, usar tu tarjeta de crédito resulta ideal para concretar todas las compras esenciales. Estas facilitan la planificación y ayudan a evitar las sorpresas desagradables.

Para aprovechar las ofertas y promociones durante la temporada de fiestas, tienes que manejar tus finanzas con inteligencia. De lo contrario, puede que termines realizando gastos excesivos por el uso irresponsable de tus tarjetas. En este artículo, te enseñaremos cómo efectuar tus compras navideñas con eficacia y sin preocupaciones financieras.

¿Qué son la tarjeta de crédito?

Antes de meternos de lleno en el mundo de las compras de Navidad, debes comprender el funcionamiento de la tarjeta de crédito. Se trata de instrumentos financieros que se pueden obtener a través de bancos o entidades financieras. Permiten realizar compras rápidas, sin necesidad de tener dinero en efectivo.

Advertisements
Advertisements

Las tarjetas de este tipo cuentan con un límite previamente establecido. El dinero gastado se debe regresar en un plazo determinado. Se puede cubrir en forma de pago único o mediante cuotas mensuales.

Por otro lado, hay que mencionar que estas son ampliamente aceptadas en todo tipo de establecimientos. Además, suelen incorporar servicios adicionales para ganar puntos u obtener descuentos exclusivos.

Ventajas y desventajas de usar tarjeta de crédito en Navidad

Usar tu tarjeta de crédito durante el período navideño tiene sus pros y contras. Estos varían dependiendo de la forma en la que utilices dicho producto financiero. Las ventajas y desventajas también cambian en cada situación particular, debido a los factores externos. A continuación, nombraremos los puntos positivos y negativos más comunes.

Ventajas

  • Aplazan los pagos para concretar tus compras sin tener el dinero completo a mano.
  • Brindan acceso a promociones y descuentos especiales en todo tipo de tiendas.
  • Incorporan mecanismos de seguridad contra fraudes y cargos no autorizados.
  • Permiten acumular puntos o millas para canjear en el futuro.
  • Suelen ofrecer flexibilidad con los plazos de pago para adaptarse a tus preferencias.

Desventajas

  • La tarjeta de crédito puede llevarte a realizar compras impulsivas e innecesarias.
  • No pagar las cuotas a tiempo genera que los intereses se acumulen.
  • Tus deudas pueden prolongarse más allá de la Navidad hasta el próximo año.
  • Puede que tengas que pagar cargos adicionales o comisiones por su uso.
  • Superar los límites puede impactar tu historial crediticio de forma negativa.

Consejos para usar correctamente las tarjeta de crédito en Navidad

La planificación es indispensable para utilizar tus tarjetas de crédito de forma responsable en esta Navidad. Para gestionar los gastos y prevenir las deudas innecesarias, te recomendamos seguir los siguientes consejos:

  • Establece un presupuesto y prioriza las compras esenciales como la comida, regalos y ropa.
  • Asegúrate de conocer los términos y condiciones de la tarjeta de crédito antes de realizar la primera compra.
  • Aprovecha el período de meses sin intereses que las tarjetas suelen ofrecer al principio.
  • Paga más que el mínimo en las cuotas para prevenir que las deudas se acumulen en exceso.
  • Evita las compras impulsivas que no se encuentran dentro de tu presupuesto primario.
  • No planifiques solo para Navidad, sino también para el período de Año Nuevo y el mes de enero. 

Cuidado con los intereses y los pagos mínimos

Al realizar compras frecuentes durante el período navideño, debes ser precavido con las tasas de interés altas. Sobre todo, porque al aplazar los plazos de la tarjeta de crédito, el costo se incrementa considerablemente. Por lo que las deudas tienden a acumularse rápidamente y comprometer tus finanzas a largo plazo.

Por lo tanto, es fundamental prevenir los pagos mínimos durante esta época del año. Lo ideal es que intentes abonar más que el mínimo para saldar la deuda lo más pronto posible. Mientras más rápido gestiones la deuda pendiente, más fácil será evitar el sobrecoste de los intereses.

Además, en ChileAtiende puedes encontrar orientación sobre el manejo de finanzas personales que te ayudará a tomar decisiones informadas en esta época de gastos elevados.

Alternativas al uso de tarjeta de crédito en Navidad

Las tarjetas de crédito no son la única opción disponible para gestionar tus compras de Navidad. Hay vías alternativas para gestionar los gastos sin tener que comprometer tu estado financiero a largo plazo. Entre las opciones disponibles para no usar la tarjeta de crédito, se encuentran las siguientes:

  • Crea un fondo de ahorro en antelación al período navideño.
  • Utiliza tu tarjeta de débito o billeteras digitales que poseas.
  • Realiza compras con planes de financiación sin intereses.
  • Haz uso de tarjetas de regalo para reducir gastos.

También puedes considerar los obsequios hechos a mano, regalar experiencias o buscar fuentes de ingresos adicionales. Cada una de estas opciones puede brindar tranquilidad durante la temporada de fiestas.

¿Cómo aprovechar los beneficios de la tarjeta de crédito durante las fiestas?

La temporada de Navidad representa una buena ocasión para sacarle provecho a los beneficios de tus tarjetas. Durante dicha época, es común que cualquier tarjeta de crédito ofrezca promociones, descuentos y mucho más. Para maximizar esos beneficios, te traemos las siguientes recomendaciones:

  • Utiliza los programas de puntos, millas o cashback para canjear por productos y viajes.
  • Busca las rebajas exclusivas en tiendas asociadas a la tarjeta para disminuir los gastos.
  • Aprovecha el acceso prioritario a eventos especiales o conciertos en la época navideña.
  • Investiga sobre los programas de referidos para sumar puntos o beneficios adicionales.

A pesar de las ventajas que podrás obtener, aún debes mantener un control estricto en el uso de la tarjeta. Solo de esta manera tendrás una experiencia positiva y libre de deudas a largo plazo.

Errores comunes al usar tarjeta de crédito en Navidad

Al utilizar la tarjeta de crédito en época de fiestas, es común cometer errores que pueden perjudicar tus finanzas. Estas equivocaciones nacen de la presión de las festividades y la acumulación de gastos. Sin embargo, a través de conocerlos puedes prevenirlos. En la siguiente lista, detallaremos los errores más comunes:

  • Gastar más de lo que tu presupuesto amerita en compras impulsivas.
  • Pagar solo el mínimo para prolongar la deuda e incrementarla con el tiempo.
  • No planificar tus compras antes de comenzar a usar las tarjetas.
  • Ignorar los intereses y comisiones que están asociados a la tarjeta.
  • Superar el límite de crédito sin tener en cuenta sus repercusiones.
  • No monitorear el estado de tu cuenta después de cada compra que realices.

Planificación financiera para después de Navidad

La planificación financiera para el uso de la tarjeta de crédito no puede enfocarse solo en el período navideño. También es crucial que te encuentres preparado para los meses que vienen tras la temporada de gastos elevados. Para organizarte de una forma que te permita recuperar el equilibrio financiero, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Examina los gastos realizados en Navidad para asegurarte que seguiste el presupuesto.
  • Crea un plan de pago para las deudas acumuladas, priorizando aquellas con mayores intereses.
  • Establece un fondo de emergencias para cubrir gastos imprevistos en caso de que se presenten.
  • Reduce los gastos de tu presupuesto post-festivo para estabilizar tu situación económica.
  • Reflexiona sobre tus hábitos de consumo para tomar mejores decisiones en las próximas fiestas.

Comenzar el año con un nuevo enfoque financiero te permitirá alcanzar el bienestar económico en los próximos meses. Además, resulta fundamental para planificar tu año entero, con los planes que tienes en mente y los objetivos que esperas lograr.

Sobre el autor

Related content

Qué hacer si te quedas sin trabajo: pasos clave para enfrentar el desempleo
Bruna Silveira Marzo 17, 2025

Qué hacer si te quedas sin trabajo: pasos clave para enfrentar el desempleo

Perder el empleo puede ser un momento difícil, pero hay formas de enfrentarlo. Descubre qué hacer si te quedas sin trabajo y cómo manejar tus finan...
Cómo salir del DICOM en Chile: Pasos para limpiar tu historial financiero
Bruna Silveira Marzo 12, 2025

Cómo salir del DICOM en Chile: Pasos para limpiar tu historial financiero

Si estás en DICOM, puede ser difícil acceder a créditos o contratos financieros. Descubre los pasos para salir del sistema y recuperar tu estabilid...
Tendencias del mercado financiero chileno al 2025: lo que debes saber
Bruna Silveira Marzo 10, 2025

Tendencias del mercado financiero chileno al 2025: lo que debes saber

El mercado financiero en Chile está evolucionando. Conoce las principales tendencias y cómo pueden afectar las finanzas en 2025. Sigue leyendo!
comprar o arrendar
Thais Corrêa Marzo 6, 2025

¿Deberías Comprar o Arrendar una Propiedad? Pros y Contras

¿Comprar o arrendar? Conoce los factores a considerar para tomar la mejor decisión financiera en el mercado inmobiliario chileno. ¡Sigue leyendo pa...
Historial Crediticio
Thais Corrêa Marzo 1, 2025

Historial Crediticio: ¿Qué es y Cómo Consultarlo?

Aprende qué es el historial crediticio en Chile y por qué es clave para tu estabilidad financiera. ¡Descubre cómo consultarlo y mejorar tu puntaje!
crisis financiera
Thais Corrêa Febrero 25, 2025

¿Cómo Superar una Crisis Financiera Personal? Consejos Prácticos y Estrategias de Ahorro

Aprende a reconstruir tu estabilidad económica tras una crisis financiera personal con estos consejos prácticos. ¡Sigue leyendo para más detalles!