Buscando tu recomendación...

Cómo solicitar el Programa Chile Crece Contigo

Main
Advertisements

Chile Crece Contigo se suma a un gran número de programas sociales que tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población. Para nadie es un secreto que existe un porcentaje de familias vulnerables dentro de la nación, y que desde hace años se busca combatir esta estadística con propuestas novedosas y eficientes.

Esa iniciativa no es la excepción, y dentro de su estructura se estipula una serie de beneficios importantes que podrás conocer si continúas leyendo. Además, conseguirás responder otras preguntas relevantes sobre este tema.

¿Qué es Chile Crece Contigo?

Lo primero es entender qué es el programa Chile Crece Contigo que, como su nombre lo indica, es una iniciativa que acompaña el crecimiento de los ciudadanos más jóvenes. Pero, no es exclusivo de las personas pobres, ya que es un mecanismo que va dirigido a los niños y niñas de Chile en general, sin discriminar en estatus económico y social.

Advertisements

Dicho de manera concreta, es un programa intersectorial con presencia en varias regiones de Chile que promueve, acompaña y supervisa el crecimiento y la etapa de la infancia de los niños y niñas de todo el país.

Es decir, que efectúa su trabajo de supervisión desde la gestación hasta los 9 años, donde luego son abordados por otro tipo de programas sociales. El programa también es un mecanismo que permite entender el desarrollo de los primeros años de los participantes. De esta manera, se puede hacer una intervención temprana que logre determinar un futuro más prometedor y seguro.

¿Por qué se creó el programa Chile Crece Contigo?

Chile Crece Contigo, también conocido por sus siglas CCC, es una iniciativa que comenzó en el año 2007, durante el gobierno de Michelle Bachelet. Fue propuesto debido a la necesidad de que había que mejorar la salud, educación y la calidad de vida de la infancia dentro del país.

Esto gracias a la evidencia científica en la que se basaron, que indica que los primeros años y las experiencias tempranas son esenciales para el desarrollo integral de un adulto. Estos eventos de la infancia pueden marcar de manera permanente la personalidad y la proyección de un adulto. Por lo que, mientras más amena y próspera sea su niñez, mayor probabilidad de éxito tendrá el individuo.

Bajo esta premisa, se determina que la intervención temprana es esencial para garantizar a los ciudadanos ejemplares del futuro, y Chile Crece Contigo es la respuesta a esta necesidad.

¿Qué se necesita para participar en el programa?

Para participar en el programa Chile Crece Contigo no se necesita ningún requisito específico. Y aunque se les pone especial atención a las personas vulnerables, este programa intenta dirigir sus esfuerzos de manera igualitaria.

Por esta misma razón, lo único que se necesita para ser atendido por el programa es ser un niño o niña residente de Chile y tener menos de 9 años. Y aunque puedan suscitarse varias críticas con respecto no darle privilegios al sector más vulnerable, lo cierto es que todos los niños, sin importar su estatus social, etnia, religión o residencia, son importantes.

Puede encontrar más información en el sitio web oficial del gobierno de Chile.

¿Cómo puedo acceder a Chile Crece Contigo?

Para que tu hijo o hija participe en el programa Chile Crece Contigo, puedes acudir a cualquier consultorio de salud pública o a la oficina del programa correspondiente a la zona en la que te encuentras. Las mismas están ubicadas en múltiples zonas de Chile.

¿Qué hacer si tengo dudas sobre el programa?

Si tienes dudas sobre los alcances de esta iniciativa, puedes llamar al centro de atención telefónica de Chile Crece Contigo: 800 104 777. O bien, visitar la página web del programa.

¿Cómo se puede participar en las actividades de Chile Crece Contigo?

Existen varias formas de involucrarte o participar en las actividades llevadas a cabo por el programa. Por ejemplo:

  • Puedes asistir a los talleres o a los grupos de apoyo que efectúa Chile Crece Contigo en tu zona.
  • También lograrás involucrarte siendo voluntario del programa en el caso de que sientas que puedes contribuir al desarrollo de los pequeños.
  • Difundir información sobre el programa es una excelente forma de ayudar.
  • Si tus hijos, sobrinos o nietos están participando, serán avisados sobre las actividades, talleres o grupos de apoyo por medio de los canales oficiales.

¿Qué importancia tiene la participación de la familia en el programa?

La participación de los familiares es fundamental para el éxito del programa. De hecho, uno de los objetivos de Chile Crece Contigo es fortalecer el crecimiento de cada grupo conformado por los allegados al niño o niña. Entendiendo que, estos mismos tienen una participación esencial en la etapa de la infancia. Es decir, que las familias son los principales responsables de la crianza de estos niños y niñas, y el programa busca fortalecer y apoyar estos roles.

Beneficios y objetivos del programa Chile Crece Contigo

El programa Chile Crece Contigo cuenta con 3 objetivos esenciales que, a su vez, ofrece una serie de beneficios, estos son:

  • Promover el desarrollo de los niños y niñas: los controles de salud tienen el objetivo de monitorear el nivel de nutrición de los niños o niñas, además de verificar que no tengan problemas de salud. De ser así, el programa los asiste en este sentido.
  • Prevenir la vulnerabilidad de los participantes: ya sea por medio de talleres o actividades organizadas. No obstante, el programa también organiza visitas domiciliarias a la casa de los niños participantes.
  • Fortalecer a las familias de los niños y niñas: la ayuda a los familiares viene dada por medio de los servicios esenciales ofrecidos y que estos no tienen que costear. Por ejemplo, consultas médicas, nutrición y educación.

Chile Crece Contigo y su actualidad

Desde su creación en el año 2007, Chile Crece Contigo ha sufrido una serie de cambios que le permiten abordar los problemas de la infancia con un enfoque más amplio. En este sentido, el programa incorpora puntos clave como:

  • El enfoque de la integralidad de las familias de los niños y niñas, que promueve el desarrollo físico de los involucrados, pero también mental, educativo, cultural y emocional.
  • Una mayor participación de la familia, ya que estos son autores fundamentales de la crianza y la niñez de los pequeños. En este sentido, se busca que los padres puedan involucrarse en su crecimiento de forma sana y acertada.
  • Focalización en las comunidades vulnerables. Aunque se trata de un programa que no discrimina en estrato social, se entiende que las familias más pobres son una población que requiere mayor asistencia y participación. Se busca integrarlos con mayor fuerza sin descuidar al resto de los niños de Chile.
  • Chile Crece Contigo busca un enfoque intersectorial, en el que varios departamentos se involucren en el desarrollo de los pequeños. Como el área de salud, la educativa, la de justicia y, por supuesto, la de protección social.

Otros programas sociales que ayudan a los niños

Además del programa Chile Crece Contigo, existen otras iniciativas implementadas por el Gobierno de Chile que persiguen el desarrollo integral de los más pequeños, estas son:

  • JUNJI: conocida como la Junta Nacional de Jardines Infantiles, una asociación que ofrece educación inicial a los niños y niñas en sectores más vulnerables o pobres.
  • Subsidio Familiar: un subsidio o ayuda monetaria que se entrega a las familias pobres o vulnerables que tienen hijos.
  • Chile Solidario: mecanismo de acompañamiento para las familias vulnerables, que incorpora programas para el desarrollo de padres e hijos.

¿Te gustaron los consejos? Aprovecha para descubrir otros programas sociales en nuestra web, como el Bono Logro Escolar.

4.8 de 5