Buscando tu recomendación...

Cómo Solicitar el Programa Puente

Main
Advertisements

Descubre cómo el programa Puente puede ayudar a tu familia a salir de situaciones vulnerables, en orden de progresar y tener más oportunidades.

Sobre el programa Puente

El programa Puente es una iniciativa que forma parte del sistema Chile Solidario, cumpliendo un rol esencial. Especialmente porque brindan asistencia a las familias empobrecidas del país. Ofrecen múltiples servicios para ayudarlos a superar estos problemas y recuperar la estabilidad socioeconómica.

Actualmente, este programa del Gobierno de Chile tiene una amplia cobertura de acción. Esto se debe a que cuentan con varios pilares para proveer asistencia en múltiples áreas esenciales. De este modo, pueden impulsar a las familias marginalizadas del país para que progresen y puedan abrir camino a las nuevas generaciones.

Advertisements

Más detalles sobre el programa Puente

Por todos los servicios que engloba, el programa Puente puede ofrecer varios beneficios de importancia. Dichas ventajas están centradas en la mejora de la calidad de vida del núcleo familiar. Estas se traducen en asesorías profesionales, apoyo emocional y subsidios financieros para poder subsistir de una forma digna.

Además, hay que mencionar que este es un programa desarrollado por las municipalidades de Chile, así que tiene un alcance nacional. Su amplia cobertura permite que tenga un mayor efecto positivo a corto y largo plazo, cambiando las vidas de miles de familias en los últimos años.

Para garantizar los buenos resultados, el programa Puente cuenta con las siguientes características clave:

  • Examinación del núcleo familiar para identificar las fortalezas y debilidades.
  • Orientación laboral para el progreso profesional de los miembros de la familia.
  • Asesoría emocional para ayudar a que los beneficiarios alcancen sus metas.
  • Acceso preferencial a otros programas sociales del Gobierno de Chile.
  • Promoción de la participación social en todo tipo de eventos y actividades.
  • Desarrollo de habilidades sociales para el desarrollo de los participantes.

Beneficios y objetivos del programa Puente

Teniendo en cuenta las características de esta iniciativa social, los beneficios que produce son significativos. Sobre todo porque brindan oportunidades a los sectores más vulnerables de Chile, tanto en áreas rurales como urbanas. Los beneficios más importantes del programa Puente, son los siguientes:

  • Recibirás un acompañamiento psicosocial personalizado para determinar tus necesidades.
  • Podrás obtener un bono de protección para cubrir gastos esenciales por un período de 24 meses.
  • Seguimiento periódico para monitorear tu situación y asesorarte con el progreso familiar.
  • Tendrás que cumplir una serie de responsabilidades que te ayudarán a mejorar como individuo.
  • Oportunidad de participar en actividades sociales organizadas por el Gobierno de Chile.
  • Acceso al resto de las iniciativas del Estado que pueden mejorar la calidad de vida de tu familia.

Para asegurar que recibas todos estos beneficios, esta iniciativa trabaja con la intención de cumplir una serie de metas. En la siguiente lista, nombraremos los objetivos principales del programa Puente:

  • Reducir el índice de pobreza extrema que existe en ciertos sectores del país.
  • Cerrar las brechas sociales producidas por la desigualdad económica.
  • Impulsar la integración de las familias marginalizadas por su situación.
  • Mejorar la empleabilidad de los individuos en estado de pobreza.
  • Promover la educación de los niños pequeños en las familias empobrecidas.
  • Fomentar las dinámicas familiares positivas y pacíficas.

¿Quién puede recibir?

Para poder participar en esta iniciativa del Gobierno de Chile, es necesario cumplir con los criterios de elegibilidad. Estos no son muy exigentes, por lo que muchas familias tienen la oportunidad de recibir los beneficios que ofrece el programa Puente.

A continuación, detallaremos los requisitos que se demandan para acceder a los servicios de este programa social:

  • El núcleo familiar se debe encontrar por debajo del umbral de pobreza estipulado.
  • Debe haber un miembro de la familia con menos de 18 años o más de 65 años.
  • Las familias con integrantes discapacitados o enfermos reciben mayor prioridad.
  • No pueden estar participando en otras iniciativas del sistema Chile Solidario.

De igual forma, lo ideal es que consultes mediante los canales oficiales antes de iniciar con el proceso de registro. Así podrás prevenir problemas y asegurarte de que tu solicitud pueda ser aprobada.

¿Cuánto pagan?

El subsidio financiero del programa Puente tiene una duración de 24 meses. Durante dicho período de tiempo, los beneficiarios recibirán un apoyo monetario de forma semestral. Estos montos se entregan de un modo decreciente a los jefes de hogar en el núcleo familiar. La cantidad a pagar en esta iniciativa social, se desglosa de la siguiente manera:

  • Primer semestre: $12,300 al mes.
  • Segundo semestre: $9,387 al mes
  • Tercer semestre: 6,454 al mes
  • Cuarto semestre: Cantidad equivalente a un SUF al mes.

Tras completar el período de 24 meses, las familias podrán seguir recibiendo un bono de egreso. Dicha bonificación tiene una duración de 3 años, para que los beneficiarios puedan tener una asistencia adicional. El monto de este bono también es equivalente a un SUF mensual.

¿Cómo registrarse?

Para obtener los servicios del programa Puente, primero hay que consultar los criterios de elegibilidad. De este modo, podrás continuar con el proceso de registro para empezar a recibir los beneficios de la iniciativa. Los pasos que tendrás que seguir para completar este trámite, son los siguientes:

  • Contacta con la municipalidad de tu comuna para asegurarte de la disponibilidad del programa.
  • Solicita la ficha de protección social para llenar el formulario y obtener la evaluación del estado socioeconómico.
  • Luego, tendrás que esperar respuesta del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para saber si te seleccionaron.
  • En caso de ser elegido, tendrás que firmar el compromiso de participación y cumplir con los objetivos planteados.
  • Por último, solo tendrás que iniciar con el acompañamiento psicosocial para el análisis de tu situación.
TOQUE EL BOTÓN PARA IR AL SITIO WEB OFICIAL DEL GOBIERNO

Conclusión

El trabajo del programa Puente en años recientes ha sido indispensable en el desarrollo social de Chile. Esta iniciativa ha mejorado la calidad de vida de miles de familias alrededor de todo el país. Las oportunidades que ofrece producen beneficios tanto a corto como largo plazo. De hecho, su impacto puede que siga aumentando en las próximas décadas.

A medida que este programa social sigue mejorando, sus efectos positivos también lo harán. De esta manera, cada vez habrá menos desigualdad en el país a nivel social y económico. Todos podrán tener igualdad de oportunidades para progresar y alcanzar sus metas profesionales o personales.

Te invitamos a hacer clic en el botón de abajo para iniciar el registro en el programa Puente.

Otros programas gubernamentales para los que puede ser elegible

En la actualidad, existe una amplia gama de programas y beneficios sociales promocionados por el Gobierno de Chile. Estos buscan ayudar a los sectores vulnerables del país y a las personas en estado de pobreza. Entre los programas gubernamentales destacados, se encuentran los siguientes:

  • Aporte Canasta Básica: Para compensar los gastos de alimentación.
  • Bolsillo Familiar Electrónico: Para complementar compras con la cuenta RUT.
  • Ingreso Mínimo Garantizado: Para ayudar a los trabajadores con jornada ordinaria.
  • Programa Acción: Para superar la pobreza y vulnerabilidad en núcleos familiares.

Más informaciones

En caso de que tengas inquietudes adicionales sobre el programa Puente, no hay razón para preocuparse. Puede comunicarte directamente a través de los siguientes canales oficiales:

Dentro de cualquiera de estos portales podrás encontrar información sobre el programa y la manera en la que funciona.

Leer también Subsidio de Arriendo: Descubre cómo conseguir el tuyo

4.5 de 5